Entrevista a Raúl Valera. Cruz al Mérito del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid como personal externo. Referente de la seguridad en eventos: normativa, buenas prácticas, innovación…

Son épocas de cambios, de puntos de inflexión y por ello creo que es un necesario y excelente momento para difundir, reconocer y agradecer la generosidad, el talento y las buenas prácticas de compañeros que están dedicando su vida a mejorar procedimientos y normativa, a innovar, a formar y ser formados, a compartir sus ideas…por la seguridad de todos. Esos compañeros dispuestos a que nadie nunca se quede atrás, a abrirte puertas, a enseñarte todo lo que necesites para seguir progresando. 

Hoy tengo el privilegio de entrevistar a mi referente, Raúl Valera, en el día en el que le imponen la Cruz al Mérito del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid como personal externo, reconocimiento que ha llegado por su sacrificio y constancia.    

Raúl Valera, es desde sus 38 años de edad en 2015 y, actualmente el Director de Seguridad y Emergencias y Director del Departamento de Seguridad de la empresa municipal Madrid Destino, Turismo, Cultura y Negocio, dependiente del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid; empresa encargada de la gestión de las instalaciones municipales donde se celebran los grandes actos culturales y de ocio de la ciudad de Madrid tales como Caja Mágica, Madrid Arena, Matadero, Teatro Circo Price, Pabellón de Cristal, Faro de Moncloa, Teatro Español, Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Centro Cultural Conde Duque, Cibeles, Medialab Prado y, del centro de turismo central madrileño de Plaza Mayor, la Casa de la Panadería.  Además de la organización de las fiestas y campañas municipales multitudinarias como Cabalgata de Reyes, fiestas patronales de San Isidro, Veranos de la Villa, Campaña Navideña o Año Nuevo Chino, entre otras.

De un lado, destaco de su amplia formación curricular que está habilitado como Director, Jefe de Seguridad y Profesor en diferentes áreas didácticas por el Mº del Interior,  Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, Máster de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con varias especialidades, Técnico Superior en Gestión de Riesgos y Protección Civil, Experto y Especialista Universitario en Gestión y Dirección de Seguridad, piloto de drones, miembro del claustro de profesores del CIFSE (Centro Integral de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid) y mando intermedio en excedencia del Cuerpo de Policía Municipal.

Hoy conoceremos su bagaje profesional, experiencia y opiniones sobre el mundo de los eventos.

Raúl, supongo que estás orgulloso de un reconocimiento como el otorgado en el día de hoy por el Excelentísimo Sr. Alcalde en el acto solemne de San Juan, Patrón del cuerpo de Policía Municipal de Madrid

La verdad que el orgullo es doble en esta ocasión al ser mando intermedio de Policía Municipal en excedencia, y al haberme impuesto la Cruz al Mérito del Cuerpo de Policía Municipal como personal externo; es un doble reconocimiento de plena dedicación, sacrificio y constancia a nivel personal, profesional, laboral y familiar para mí. Motivado a mi humilde entender por la continua y constante colaboración con mis compañeros y mandos a nivel operativo, traslado de información sobre eventos y hechos relevantes o puesta en marcha a través del CIFSE, de propuestas formativas de integración en materia de coordinación y comunicación ante emergencias tanto con la empresa municipal, como con otros servicios privados y públicos de seguridad y emergencias.

20180521_114359_1526996916717_resized-750x400

 

Un reconocimiento que, a mi parecer y sumado a los otorgados en estos años por el Ministro del Interior a través de la Dirección General de la Policía Nacional, Samur – Protección Civil, Guardia Real, Madrid Calle 30 o Proyecto Salvavidas entre otros, confirman mi  afán de colaboración, compromiso como trabajador público y el de todo mi equipo en este proyecto de continuas mejoras, buenas prácticas e innovaciones en el ámbito de los eventos, prevención, autoprotección, seguridad y emergencias en el mundo de los espectáculos públicos y actividades recreativas.

IMG-20190624-WA0009

Has mencionado este compromiso por las mejoras, buenas prácticas e innovaciones, destácanos de esta etapa en el Ayuntamiento las que han llevado a Madrid a ser pionera en materia de seguridad en eventos

Antes de nada, quiero decir que las mejoras, innovaciones y buenas prácticas en materia de seguridad en eventos, no deberían ser tales, sino que deberían ser cumplimientos legales en cada caso de aplicación normativa específica y homogeneizada a nivel nacional, y no de criterios de mínimos o falta de definición; por ello sí destaco como mejoras y novedades que han llevado a Madrid a ser pionera en materia de seguridad en eventos entre otras: el control de aforo no intrusivo en grandes  fiestas y campañas  celebradas al aire libre,  la disposición de miles de pulseras a personas de riego previsible en su caso para facilitar  datos de contacto en caso de pérdida o situaciones de emergencia sobrevenidas, las simulaciones virtuales en 3D como prevención en el análisis de tiempos de evacuación y densidades de ocupación, la dotación a todos los edificios y eventos municipales gestionados de equipos de respiración autónoma y numerosos desfibriladores  DESA con soporte gráfico y botiquines de control de hemorragias severas ante posibles amenazas externas activas intencionadas, la formación impartida en materia de protección contra incendios y primeros auxilios como primer respondedor inmediato a todo el personal que forma parte de la organización de emergencias de cada edificio y evento, la implantación e integración de propuestas formativas de colaboración y coordinación ante emergencias con el 112 y los diferentes servicios públicos de seguridad y emergencias, la elaboración de recomendaciones trasladas en redes sociales y webs, la  proyección de videos y mensajes de megafonía con recomendaciones a seguir por los asistentes ante diferentes riesgos,  sistema SARF de control de megafonía en eventos a través del CECOP,  la implantación real y efectiva de todos los planes de autoprotección, loa planes espaciales y los planos con leyendas de ubicaciones de accesos geoposicionadas con códigos de comunicación internos, los múltiples simulacros llevados a cabo tanto a nivel interno como con servicios públicos de seguridad y emergencias, la señalización eficaz y eficiente de los edificios y eventos al aire libre, incluso lumínica y en altura para mejor visualización;  y por último y para no extenderme más aún, destaco la coordinación con mis compañeras en materia de violencia sexual en el ocio, accesibilidad, inclusión y sostenibilidad, además de la Instalación de cambiadores de bebé en aseos unisex en los edificios municipales.

 

Fuente: diario.madrid.es

Aparte de las mejoras que señalas, indícanos buenas prácticas y recomendaciones desde tu experiencia en el sector de los eventos y la seguridad pública y privada

En realidad, lo que acabo de destacar son en su mayoría buenas prácticas y recomendaciones para eventos, debido a la falta de marco normativo en este sector. Aun así, debemos tener siempre presente que cada evento es diferente y no se debe utilizar el copia/pega, por lo que hay que analizar detalladamente siempre que sea posible por la carga de trabajo en algunos departamentos, todos los ítems que puedan influir o afectar al normal desarrollo de cada una de las fases de montaje, evento y desmontaje.

 

Foto7

Para ello, ante la falta de marco normativo en el sector, en mi caso, tanto  mi equipo como yo, hemos redactado diferentes instrucciones internas a seguir de obligado cumplimiento en cada evento con el fin de estar coordinados los diferentes implicados e interlocutores. Siendo obligatorias reuniones previas y posteriores de coordinación y evaluación de cada evento en base a una memoria descriptiva en la que consten entre otros: antecedentes, perfil y número de asistentes, fenómeno fan, climatología, reuniones de coordinación, redes sociales, riesgos posibles, presencia de menores o personas de riesgo previsible, venta y consumo de bebidas alcohólicas, accesibilidad y movilidad, señalización, reservas exteriores, elementos estructurales efímeros y desmontables, normativa sectorial, franjas horarias, pirotecnia, vallados, tipo de acreditaciones, recomendaciones, sistema de control de accesos, derecho de admisión, dispositivo sanitario y de seguridad y auxiliares, implantación de planes, medidas de emergencia, coordinación de actividades empresariales…….y paro ya porque podría señalar muchísimos ítems más que tratamos en cada reunión para posteriormente implantar buenas prácticas y recomendaciones acordes al perfil de riego de cada evento en cuestión.

 

Destacas siempre la falta de marco normativo tanto en las mejoras como en las recomendaciones y buenas prácticas en el sector de los eventos, nos gustaría saber por qué..

Voy a tratar de explicarlo ( fuera del ámbito deportivo y profesional de máxima categoría el cual se encuentra bastante regulado y actualizado) cronológica y normativamente hablando en base a la jerarquía de las fuentes, nos podemos remontar en primer término a la Orden de 1935 por la que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Públicos que,  pasando al texto constitucional actual, ya en la Constitución Española de 1978 se expone en el título I, de los derechos y deberes fundamentales el derecho al ocio, a la vida y a la integridad física y en el título VIII la asunción y distribución de competencias a nivel estatal y por parte de las Comunidades Autónomas. Si nos remontamos a 1982 encontramos el Real Decreto 2816/1982, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, aún en vigor y de aplicación en algunas CCAA que no han legislado en esta materia, como es el caso si mal no recuerdo de Ceuta y Melilla, por ejemplo

 

san isidro

Por otro lado, varias comunidades han aprobado diferentes leyes en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas, e incluso las han desarrollado reglamentariamente, algunas de ellas disponen de normativa muy específica que hace referencia por ejemplo a dispositivos sanitarios o número de vigilantes y controladores de acceso por aforos, y otras han desarrollado leyes que a día de hoy y muchos años después siguen a expensas de desarrollo reglamentario, como sucede en nuestro caso en Madrid donde la conocida como LEPAR (Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas) es de 1997, si bien es cierto que en los últimos años se han publicado en nuestra comunidad actualizaciones normativas de criterios de mínimos   mediante decretos respecto a la obligatoriedad de instalación y formación sobre desfibriladores o registro de datos de planes de autoprotección a modo de ejemplo; aspectos y novedades a tener en cuenta como complemento a la nueva Ley del Sistema Nacional de Protección Civil de 2015 o de la Norma Básica de Autoprotección, a pesar de ello, queda mucho por hacer y los denominados “técnicos competentes” pendientes de definir y clasificar o profesionalizar, estamos todos a disposición de las “autoridades competentes” pendientes de definir en algunos ámbitos del espectáculo y nos ofrecemos para colaborar y aportar nuestra experiencia en grupos de trabajo que puedan satisfacer las demandas y actualizaciones normativas que los diferentes implicados a nivel público y privado  en cualquier evento necesitamos para homogeneizar de una vez a nivel nacional los requisitos de mínimos por perfiles de riesgos y aforos, para que los derechos fundamentales citados se equiparen independientemente de las competencias transferidas

IMG-20170730-WA0013

 

Sumado a todo lo anterior cabe destacar la regulación a nivel local de los ayuntamientos también mediante ordenanzas municipales o instrucciones locales de carácter vinculante, lo que complica aún más incluso las interpretaciones normativas por ejemplo sobre obligaciones o definiciones de Planes de Autoprotección y/o de Emergencias, sobre todo para organizadores, promotores o personal del sector que trabaja en diferentes ayuntamientos y comunidades; por ejemplo, en las giras de algunos artistas. Por último, me gustaría destacar que incluso en los cálculos de aforo para determinar ocupaciones  máximas por superficies útiles en base al uso de la actividad a desarrollar y de capacidades de evacuación o hipótesis de bloqueo de las mismas, debería ser obligatorio aplicar criterios más restrictivos que los fijados en el DBSI 3 del CTE, y progresivos proporcionalmente en base al aforo y al campo realmente visual del público asistente; así como respecto a vallados de sectorización para evitar altas densidades de ocupación  y movimientos incontrolados de masas e incluso, zonas de protección acústica y de seguridad  de menores y personas de riego previsible o con discapacidades, que puedan tener limitada su autonomía.  Al menos tenemos la esperanza de que el borrador público de seguridad privada sea publicado en breve para poder cumplir criterios de mínimos de manera obligatoria en algunos de estos apartados y, que se satisfaga a la mayor brevedad las nuevas necesidades sobre nuevos riesgos  que afectan al personal de seguridad y de eventos que nos impone la evolución de la sociedad actual.

Seguro que te acuerdas de tus inicios en los conciertos y festivales…

Puffff……. me tiraría horas hablando y espero algún día poder acabar y publicar un manual que vengo confeccionando sobre eventos, seguridad y experiencias desde hace más de 20 años y,  continuar con algunas colaboraciones que vengo haciendo en diferentes sectores y grupos de trabajo. Antes de trabajar en mi primer evento, ya me fascinaba asistir a conciertos y tomar notas y fotografías de accesos como las que tengo guardadas del concierto de Guns N Roses del Vicente Calderón en 1993, al que asistí con mi hermano y con quien he compartido numerosos conciertos trabajando juntos años después.  Creo recordar que mi primer evento y el de muchos amigos y compañeros de este mundillo fue en el año 1995 con el nacimiento de dos festivales como el Festimad y el FIB (Festival Internacional de Benicàssim); en aquellos años había varias empresas de servicios auxiliares, de organización y de seguridad privada, pero por falta de habilitaciones profesionales la mayor formábamos parte del grueso de los servicios auxiliares y personal de organización y, trabajábamos en los eventos en su mayor parte conciertos y festivales para costearnos estudios, necesidades o hobbies; en mi caso para pagarme los estudios universitarios.

Cuéntanos qué eventos y espacios recuerdas…

Nos convocábamos unos a otros a golpe de teléfono fijo o de boca a boca en nuestras respectivas facultades o puntos de encuentro habituales de ocio, hasta que empezamos a disponer de buscas y teléfonos móviles. Cubríamos los diferentes turnos de montaje, conciertos y desmontajes en espacios como La Riviera, Aqualung, Macumba, Arena de calle Princesa, Teatro Egaleo, Palacio de Vistalegre, La Cubierta de Leganés, Vicente Calderón, Palacio de los Deportes, la Peineta, el Auditorio del  parque Juan Carlos I, Pabellón de los Deportes del Real Madrid, u otros espacios para canalizar a fans en las filas por venta de entradas, conciertos, exposiciones o firmas de discos en Metro Rock, Madrid Rock de Gran Vía, El Corte Inglés, FNAC o Discoplay por ejemplo. Destacando eventos como el fenómeno fan de Back Street Boys u Operación Triunfo, Madonna, Extremoduro, Red Hot Chili Peppers, o las giras de Manolo García con mi maestro y referente Javier Navarro (D.E.P), y de los últimos, destaco el haber tenido la oportunidad de trabajar en los Premios Platino con Damián, y en el primer Mad Cool y Download en Caja Mágica con mi actual equipo.  En estas más de dos décadas tanto a nivel organizativo como en servicio público tras mi trayectoria en la SIES (Sección de Inspección y Evaluación de Servicios de Policía Municipal), etapa de la que agradezco a mis mandos J.M.C., P.E., P.S y A.S. por haberme seleccionado para ese gran proyecto junto a otra de mis grandes compañeras como Susana, con quien ya compartí turno también en el distrito centro. Aparte de todas las grandes fiestas y campañas a nivel municipal que hemos supervisado y organizado en esta última etapa, con eventos como el último San Isidro con 20 escenarios y más de 2 millones de asistentes durante los 6 días de duración.

En esta última etapa seguro que te has ido reencontrando con viejos conocidos del sector…

Sí, he coincidido con numerosos profesionales de diferentes sectores, y he tenido la suerte de volver a trabajar en esta nueva etapa como Director de Seguridad y Emergencias en Madrid Destino que me ha llevado a volver al mundo de los eventos con viejos conocidos, amigos y compañeros de profesión, de los que destaco a Iván García al que deseo una pronta recuperación para que volvamos a trabajar juntos algún día, Julio Aznar al que aún recuerdo con su moto en los 90 llegando a la Riviera saludando a Calama, Buba, Mackey, Nacho, Ramon del Precinto, Toni, Juan Carlos o Isidro, Pablo Baena, Joaquín y su hermano Alfredo, Fernando Tolosa, Ángel Berlanas; y todos ellos siguen al pie del cañón después de haber trabajado hace años con bandas emergentes que en estos años son cabezas de cartel de los mejores festivales a nivel internacional. También en esta última etapa he vuelto a coincidir con Diego Lloret, Miguel González, Marta Antolin, Angel de MKN, Javier Revuelta, Borja, Jose Antonio, Alberto,  Berna, Fran y Andrés; promotores como Jose Morán, promotor del FIB y director artístico de varias fiestas y campañas municipales, o con Isidro en las fiestas de su santo, San Isidro

Y también habrás ido conociendo a nuevos profesionales…

Muchos, en primer lugar y en el mundo deportivo destaco a un gran profesional, José Cruz, que ha tenido que asumir varios retos en materia de seguridad novedosos y muy delicados, con unos excelentes resultados.

En el ámbito sanitario privado me han sorprendido gratamente en eventos de gran afluencia Raúl  Gómez y Kambiz; y en el servicio público de la seguridad y emergencias me han calado hondo por su implicación diferentes mandos y ya amigos del Cuerpo de Policía Municipal y Nacional, Red Azul,  Guardia Real y Samur-Pc , M30, o Metro Madrid como J.N. A.S., R.L., P.G., E.G.,F.T., D.C. J.M., J.C., I.C., M.H, R.B., J.P. M.G, S,B., junto a Rafael de Sevilla y Pere Joan de BSM entre otros muchos, a los que he agradecido por escrito personalmente su implicación en la celebración de múltiples eventos en la implantación, colaboración y coordinación y en las propuestas formativas y simulacros llevados a cabo de manera conjunta en Madrid Arena y Caja Mágica durante estos años.

Y por otro lado, he de hacer mención especial en el mundo de la prevención de riesgos laborales a Ana Alonso y Pedro Merodio, entregados en cuerpo y alma a su profesión y, en el mundo de los congresos sobre seguridad y eventos en los que se están promoviendo buenas prácticas, recomendaciones e intercambios de experiencias entre profesionales y personal del mundillo, a ti Anna Almécija como referente a nivel nacional en la prevención de la violencia sexual en espacios de ocio, a Olga Sánchez, Carlos Moreno, Rubén Campos, Eduardo Martín y  Antonio Sousa entre otros. Y por último destacar a Fernando Alonso, José Miguel y Josep Rosell, que están revolucionando la eficacia a nivel tecnológico en los accesos de los eventos.

prensa_edicion_89

Tanto a los compañeros que hace décadas que conozco como a los nuevos profesionales que he ido conociendo los últimos años agradezco que siempre hayan contado conmigo y me hayan realizado algunas ofertas de trabajo que he tenido que declinar por mi compromiso laboral con Madrid Destino.

Háblanos de algunas experiencias destacables…

Recuerdo muchas experiencias personales y laborales malas, buenas, mejores y gratificantes porque de todo se aprende. De las malas, destaco el traslado de Bon Jovi por un ataque de alergia en 1996 por lo que solo pudo tocar 19 temas pese a la entrega suya y de sus fans,  la frustración que te crea ver a fans con entradas obtenidas por canales no oficiales de ventas inmersos en lágrimas sin poder acceder a ver a sus artistas favoritos y con especial mención, el desgraciado accidente del acróbata en la segunda edición de Mad Cool en Caja Mágica, puffff… estuve bastante tiempo muy afectado.

De las buenas, una fan en el FIB de 1998 que trató de colarse hasta en diez ocasiones para ver a Bjork, y que tras los intentos fallidos se colgó una rodaja de jamón de york a modo de acreditación para intentar acceder por el acceso de artistas y acreditados, coincidiendo que en ese momento me había desplazado a llevar agua a ese punto, y de cara de circunstancia que puso y lo gracioso de la situación diciéndome que iba a ver a YORK, solicité autorización para poder invitar personalmente a esta fan a ver a su artista por su agradable y educada insistencia a la hora de intentar acceder. De las mejores, poder estar formando parte de grupos de trabajo del sector de los eventos y estar llevando a cabo la implantación de medidas innovadoras y mejoras en materia de seguridad, prevención, formación y autoprotección como las señaladas anteriormente.

De las gratificantes, la reanimación de un hombre sin secuelas en Caja Mágica, estar reencontrándome con viejos compañeros y conociendo a los nuevos profesionales indicados, las rápidas intervenciones en un intento autolítico y código ictus en dos conciertos recientes y, sobre todo, poder trabajar de manera coordinada con el gran equipo de profesionales que hay en la empresa municipal, con los que comparto y a los que debo en gran parte la Cruz al Mérito impuesta en el día de hoy, y las diferentes felicitaciones y reconocimientos de estos años.

Para finalizar, cuéntanos algo que te gustaría mejorar de esta etapa…

En realidad, lo que más echo de menos, es poder conseguir una plena coordinación e integración para llevar a cabo las diferentes propuestas formativas y de mejoras en materia de seguridad y emergencias para eventos que he ido elaborando y proponiendo estos años a diferentes servicios públicos de seguridad, emergencias sanitarias y prevención y extinción de incendios.

Por último, ¿cuál es tu mejor aliado y compañero en los eventos? 

La cinta de baliza (junto a las bridas, alicate y linterna), siempre lo he dicho y están conmigo en los diferentes eventos,  ya en el FIB usaba la baliza  para canalizar flujos de asistentes de entrada y salida según las hipótesis de tránsito por franjas horarias y programación entre los accesos y los filtros previos para perimetrar o acotar zonas, y para pastorear una vez finalizados los eventos.

 

Por Anna Almécija Casanova

annaalmecijaSP@gmail.com

 

Noticias relacionadas:

MADRID CIUDAD PIONERA EN MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN EVENTOS Y EDIFICIOS MUNICIPALES:

https://diario.madrid.es/blog/2019/06/14/madrid-ciudad-pionera-en-medidas-preventivas-y-buenas-practicas-en-la-seguridad-de-grandes-eventos/(abrir en una ventana nueva)

RAÚL VALERA MENCIÓN HONORÍFICA OTORGADA POR EL MINISTRO DEL INTERIOR:

https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/el-director-de-seguridad-de-madrid-destino-recibe-una-mencion-honorifica-de-la-policia-nacional/(abrir en una ventana nueva)

4 MENCIONES HONORÍFICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD AL EQUIPO DE RAÚL VALERA OTORGADAS POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR:

https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/madrid-destino-recibe-cuatro-menciones-honorificas-en-materia-de-seguridad/(abrir en una ventana nueva)

LA CABALGATA DE REYES MÁS INNOVADORA EN MATERIA DE SEGURIDAD:

https://diario.madrid.es/blog/2019/01/18/cabalgata-de-reyes-2019-la-mas-innovadora-en-materia-de-seguridad-y-accesibilidad/(abrir en una ventana nueva)

PLAZA MAYOR PIONERA EN CONTROL AUTOMATIZADO DE AFORO:

https://diario.madrid.es/blog/2019/05/23/la-plaza-mayor-pionera-en-el-control-automatizado-de-afluencia-de-personas/(abrir en una ventana nueva)

SAN ISIDRO ESCENARIOS CARDIOPROTEGIDOS Y RECONOCMIENTO DE CARDIOPRPTECCIÓN A RAÚL VALERA POR PROYECTO SALVAVIDAS:

https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/unas-fiestas-de-san-isidro-cardioprotegidas/(abrir en una ventana nueva)

MADRID ARENA 5 AÑOS DESPUÉS:

https://iusport.com/art/50186/-i-el-madrid-arena-cinco-anos-despues-i-

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: