2a Jornada EPSEB-UPC sobre seguridad en eventos musicales y deportivos #segues19

Por Anna Almécija Casanova. 
Comentarios, críticas, sugerencias y felicitaciones pueden escribir  a  ana.belen.almecija@upc.edu

 

El viernes 29 de noviembre se celebró en el Salón de actos de l’Escola Politècnica Superior d’Edificació de Barcelona (Universitat Politècnica de Catalunya) la 2a Jornada sobre seguridad en eventos musicales y deportivos #segues19. La jornada está organizada por la EPSEB con la iniciativa del Departamento de Organización de Empresas, en colaboración con el Congreso Comunicación y Seguridad en Eventos  que anualmente se celebra en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid y el Observatorio Científico de Eventos.

Como coordinadora de la Jornada, en primer lugar debo dar las GRACIAS a los 200 asistentes y 24 ponentes que participaron en #segues19. También al personal de la EPSEB – en especial al de Apoyo Institucional y Relaciones Externas-  a la Escuela Internacional de Protocolo y a todos los colaboradores que cito y enlazo al final del escrito. También a personas que no salen en las fotos, como mi gran amiga Maria José, que estuvo más de 12 horas en la Sala ayudando en lo que se precisara.

RM

 

Paso a continuación a explicar el contenido de la Jornada, que se se inició con la bienvenida por parte de la Directora de la EPSEB, Inma Rodríguez Cantalapiedra

IMG-20191130-WA0181

 

El primer ponente fue Carles Noguera Pola –  Sotsinspector Bombers de la Generalitat, Cap del Servei de Prevenció- quien nos explicó cual es «El papel de los bomberos en las actividades esporádicas»

CN1

 

A continuación,  Montserrat Román Casamartina – Responsable d’Operacions (Subdirecció de Coordinació i Gestió d’Emergències) del Departament d’Interior de la Generalitat-  presentó la ponencia «La gestión del riesgo por parte del CECAT en eventos musicales y deportivos»

MC1

 

Rosa Mata Francès –  Cap del Servei Logístic i Operativa Territorial (LIOT) en la Subdirecció General de Coordinació i Gestió d’Emergències (Direcció General de Protecció Civil, Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya) – habló sobre «El Servicio de Voluntariado de Protección Civil» en una intervención que quisimos que fuera también un pequeño reconocimiento a todos los voluntarios que desde la protección civil colaboran en grandes eventos y que siempre asisten a las Jornadas segues.

  IMG-20191129-WA0014 (1)

 

El primer reconocimiento #segues19 del día fue a la trayectoria profesional de Josefina Vizuete Catalán quien por motivos de salud no pudo recogerlo personalmente y designó a Begoña Curto – funcionaria del Departament d’Interior, Responsable de evaluación de las políticas de seguridad-  a quien agradecemos su asistencia

552377de-e198-4b44-b701-096e316a99ba

 

bc.jpg

 

Roser Feliu Latorre – Criminalista, Directora, jefa y formadora de seguridad privada, instructora y gestora de unidades caninas de trabajo y Directora de Lladruc-  nos explicó cómo los perros pueden ayudar a la seguridad del evento con la intervención: «‘Busca!’: La utilización de perros detectores en eventos musicales y deportivos»

RF

 

La siguiente intervención fue la de Agustín Guardiola Vera – Asesor de normativa y seguridad en instalaciones deportivas. Personal laboral en Ayuntamiento de Madrid (Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte).  Coordinador formativo  y docente en Escuela de Formación del Ayuntamiento de Madrid (EFAM).  Docente de gestión de la seguridad en Máster en Dirección de Organizaciones e Instalaciones de la Actividad Física y del Deporte (UAH)- con su ponencia: «Los riesgos de la infraestimación del servicio de seguridad privada en pliegos de prescripciones técnicas: estudio de caso en un centro deportivo municipal»

AG

 

Después de la primera pausa fue el turno de hablar sobre «La seguridad digital eventos musicales y deportivos» de la mano de Helena Batlle Vicente, Perito judicial y Formadora,  de Helena Batlle comunicació 

hb

 

Desde Madrid vino Mª Teresa Sánchez Barba – Técnico de Prevención Unidad Técnica Ejecución II (UTE II Construcción) del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST)- para responder a la pregunta «¿Es el montaje de un evento una obra de construcción?»

TS.jpg

 

Mª Àngels Vila Muntal – Cap del Gabinet de Seguretat. Departament d’Interior. Direcció general d’administració de seguretat de la Generalitat de Catalunya- presentó los primeros datos sobre la implantación de «El Protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio: No pasamos ni una»  #NoEnPassemNiUna

AV

 

Ariadna Trespaderne – Criminóloga y Miembro del grupo de investigación en perfilación y análisis de la conducta criminal de la UB- nos presentó la Ponencia: «Medidas de prevención situacional frente agresiones sexuales en espacios de ocio nocturno y acontecimientos multitudinarios»

AT

 

Anna Aisa Biarnés – Gerente de la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES) y profesora asociada de la Universitat de Barcelona-  expuso «Las funciones de los vigilantes de seguridad en los entornos de ocio: normativa y realidad»

AA

 

El bloque de la mañana finalizó con la intervención de Rafael Izaguirre Morales, Ingeniero Técnico Industrial y  Oficial de bomberos jubilado quien nos mostró sus últimos trabajos en «Programas de simulación: la evacuación de un evento multitudinario»

RI.jpg

 

Además, sorprendimos a Rafael Izaguirre con el merecidísimo reconocimiento #segues19 a su trayectoria profesional que fue entregado por Raúl Valera Tena.

ri2-1.jpg

 

Después de la pausa para comer, Nerea Marteache Solans –  Profesora titular de Criminología y subdirectora del Center for Criminal Justice Research California State University San Bernardino – presentó la ponencia: «Festivales de música electrónica: problemas y respuestas desde una perspectiva internacional»

nm.jpg

Raúl Valera Tena – Director de Seguridad y Emergencias en Madrid Destino (Área de Gobierno, de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid) –  y la que escribe estas líneas, dedicamos nuestra intervención a hablar sobre «La gestión de la seguridad en un evento multitudinario: casos de estudio. Normativa y recomendaciones»

                          RA

 

En nuestra ponencia estuvimos acompañados de Patricia, de la Asociación Inclusivxs quien interpretó nuestra intervención en Lengua de Signos. Además, Nuria Martorell acudió a #segues19 junto con su compañera Francina a explicarnos el proyecto Encantados, primer ciclo musical accesible para personas sordas.

patricia

NUM

inclusivas.jpg

Ese momento de la Jornada fue el escogido para entregarle a Raúl Valera Tena, como Director de Seguridad y Emergencias de Madrid Destino, el reconocimiento #segues19  a las mejores iniciativas de seguridad. Hizo la entrega del mismo Carlos Moreno Clemente.

rv2

RV

 

La ponencia «Fases de la planificación de la seguridad de los eventos deportivos» corrió a cargo de Tomàs Rabadan Retortillo, Sergent cap de l’Oficina de l’Esport, Departament d’Interior.

TR

 

En #segues19 volvimos a contar con el Cap de Protecció Civil de l’Ajuntament de Blanes, José Luis Pouy Casaurran, en esta ocasión para presentar la ponencia «En las playas, música y deporte con seguridad»

    JP

 

Y entonces llegó el último y emocionado reconocimiento de la Jornada #segues19 a las mejores iniciativas de seguridad para #OjoPequeAlAgua que fue entregado por Josep Lluís Pouy.

ojopequealagua

ojopequealagua2

 

Acabó el primer bloque de la tarde, Joaquím Adrià Perelló- Criminólogo y Director de Seguridad, Responsable de los procesos de seguridad Bus (TMB) del Departamento de Seguridad y Protección Civil- quien presentó la Ponencia: «La movilidad en transporte público antes y después de un evento multitudinario. La coordinación con otros agentes»

JA

 

Después de una breve pausa continuamos con Emilia Rodón Alemany –  Psicóloga. Directora y jefa de seguridad, miembro de la Sección de la psicología del tráfico y la seguridad del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña- con la intervención sobre las «Técnicas de control de pánico en masas en eventos musicales y deportivos»

ER

 

Rafael Guerrero Maroto –  Detective privado y Director del Grupo Agency World Inv– nos explicó su experiencia en «Vigilancia camuflada en eventos»

RG

Antonio Sousa Lamas –  Experto consultor en tecnología y drones y asesor externo de administraciones públicas y empresas-  realizó su intervención sobre la «Seguridad en la utilización de drones para eventos»

AS.jpg

 

El Dr. Carlos Moreno Clemente – Jefe de movilidad de Fira de Barcelona y Codirector del «Congreso de Comunicación y Seguridad en Eventos» de la Universidad Complutense de Madrid-  presentó la Ponencia: «Perspectiva actual de la seguridad y su comunicación en grandes eventos»

CM

 

Para finalizar la Jornada, y en tiempo de descuento realizamos una Mesa sobre nuevas necesidades de formación contó con la participación de Raúl Valera Tena, Helena Batlle, Antonio Martín (CISEG), Montserrat Iglesias-Lucía (Escola de Prevenció i Seguretat Integral EPSI-UAB) y Matías Soria (Proyecto Salvavidas).  No hubo tiempo para el debate previsto  pero cada uno de los participantes pudo hacer una breve exposición del ámbito de su formación y su opinión sobre qué contenidos deberían estar presentes en los temarios de los profesionales de la seguridad.

Dado que la Jornada se celebró en el entorno de una Universidad, destaco la frase de Montserrat Iglesias-Lucía que reflexionó sobre la necesidad de hacer de la profesión en el sector de la seguridad una vocación académica que nos lleve a investigar y realizar tesis doctorales sobre esta materia.

 

 

Para terminar, agradecemos la colaboración de diversas asociaciones y entidades que han colaborado con #segues19.

Associació catalana d’empreses
de seguretat
Asociación Mujeres
en el Deporte Profesional
Col·legi de Criminòlegs
de Catalunya
Associació catalana d'empreses de seguretat
Asociación Mujeres en el deporte profesional
Col·legi criminòlegs Catalunya
Comunidad de inteligencia
y seguridad global
Cuadernos de seguridad
First tactical responder
  
 Cuadernos de seguridad
First tactical responder
Helena Batlle Comunicació
Grupo Agency World Inv
Sport Seguridad
Helena Batlle logo
Sport seguridad AC
 Proyecto Salvavidas(obriu en una finestra nova)
Antonio Sousa Lamas(obriu en una finestra nova)
  Col·legi Oficial
de Detectius Privats
de Catalunya
logo proyecto salvavidas vectorizado.jpg
en_Canta_dos
Mujeres de la Industria
de la Música

 

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: