Las Cabalgatas de Reyes han incrementado sus medidas de seguridad en los últimos años. Ante la amenaza de atentado terrorista se adoptaron soluciones como los bolardos móviles, maceteros, vehículos pesados atravesados, cambios de recorridos por otros más seguros, etc. que se mantienen en la actualidad. También, siendo como es un evento multitudinario, sobre todo en grandes municipios se constató la necesidad de revisar las ubicaciones y cómo se gestionaba el movimiento de los asistentes (para evitar problemas para acceder a la cabalgata, o volver a casa una vez finalizada, impedir que se obstaculizaran vías de evacuación, etc) La mayor sensibilización hacia las personas con discapacidad o que necesitan una especial atención, su legítima reivindicación de disfrutar de unos eventos inclusivos y el avance de la normativa al respecto, ha hecho mejorar también las condiciones de accesibilidad y seguridad para estos colectivos. Y, lamentablemente, debo hacer referencia a que los casos de atropellos por las carrozas, obligan año tras año a mejorar las medidas para impedir que los asistentes se acerquen a los vehículos.
En cuanto a esas y otras cuestiones, numerosos municipios están haciendo un gran trabajo, consiguiéndose un evento cada vez más seguro, pero hay cabalgatas como la Madrid, a las que es obligado hacer un seguimiento exhaustivo. Si ya en 2019 implantaron medidas innovadoras en materia de inclusión, accesibilidad, atención a las necesidades especiales, mayor protección para los menores, tecnología SARF, etc. en 2020 nos han sorprendido gratamente con la noticia de contar con la primera cabalgata cardioprotegida, con desfibriladores en todas las carrozas (Proyecto Salvavidas). Además, destaco que como parte de la campaña de salud auditiva para niños y niñas y personas con hipersensibilidad auditiva, se repartirán 1.000 tapones para los oídos. También se proponen recomendaciones de seguridad .
Y es que para mejorar la seguridad del evento, es necesario que desde los Ayuntamientos, policía, protección civil, etc. se compartan consejos de autoprotección a los que se debe dar la máxima difusión para lograr llegar a todos los asistentes a la cabalgata: redes sociales, proyección de videos con recomendaciones de seguridad, folletos informativos, etc.,
A continuación también reproduzco los recogidos en la web del Ayuntamiento de Barcelona
Antes de la cabalgata
- Permanece atento a las informaciones oficiales que emitan las autoridades sobre el acontecimiento y el recorrido, así como a las condiciones meteorológicas.
- Procura que el calzado te proteja bien los pies para evitar lesiones: es una de las partes del cuerpo más vulnerables en actos masivos.
- Si el frío es intenso, recuerda llevar sombrero y utilizar bufanda o pañuelo para no respirar directamente el aire frío y evitar que te entre en los pulmones. También es importante que, en general, lleves ropa cómoda y adecuada a la meteorología para evitar problemas con el paso de las horas.
- Ten localizadas las salidas de emergencia o las vías de evacuación y permanece atento a las indicaciones del personal de seguridad.
- No empujes nunca para acceder a una zona, ya que puedes provocar una caída o una avalancha: si la zona está saturada o muy llena, busca otro punto donde situarte.
- Si quieres acceder a los espacios reservados para personas con discapacidad o diversidad funcional, recuerda ir con el tiempo suficiente para incorporarte sin dificultades.
- Si vas acompañado o en grupo, acuerda un punto de referencia fuera de la zona donde se acumule el público donde volver a reunirte con los demás por si te separas de ellos o te pierdes.
- Si vas con niños, llévalos de la mano. Explícales cuáles son los riesgos, qué no pueden hacer y cómo deben actuar si se pierden.
- No dejes que los menores se suban a ningún objeto para ver mejor: es preferible que los aúpes a hombros si es necesario.
- Si encuentras a un menor perdido, acompáñalo inmediatamente a la policía o a los equipos de seguridad.
- Lleva la documentación contigo. Para niños y niñas, personas mayores y personas con discapacidad intelectual con necesidad de apoyo de una tercera persona, prepara una ficha con sus datos y un teléfono de contacto, y haz que la lleven en un lugar visible por si se pierden.
-
Mantente pendiente de las personas mayores y de las personas con necesidades especiales.
- No te detengas ante las calles de acceso al acto porque son las vías de acceso de los servicios de emergencia y de evacuación en caso necesario.
- Si tienes la sensación de estar atrapado o sin salida posible, busca una ubicación alternativa donde puedas localizar una vía de evacuación. Mantén la calma en todo momento.
- No te subas a las barandillas, rejas, contenedores u otros elementos inestables porque pueden ser peligrosos y provocar un accidente.
Durante la cabalgata
- Sigue siempre las instrucciones del personal de seguridad.
- Recuerda que los principales riesgos son el paso de las carrozas y tener un accidente por subirse en algún objeto, como contenedores, semáforos, señales… No lo hagas nunca. Actúa siempre con sentido común: durante la celebración, no te pongas en riesgo ni expongas a tus hijos a un posible accidente.
- Quédate siempre tras las vallas o la señalización de seguridad del paso de carrozas.
- No hables ni hagas señales que puedan distraer al personal de seguridad o a los acompañantes a pie de las carrozas o sus conductores, a no ser que se trate de un accidente o de una emergencia.
- No te acerques nunca a las carrozas ni intentes subirte a ellas.
- No bajes nunca a la vía para coger caramelos que queden al paso de carrozas: puedes exponerte al paso de las siguientes.
- No cruces por el medio de las carrozas ni te acerques cuando estén desocupadas o repostando combustible.
- No arrojes caramelos al personal de seguridad, a las personas de las carrozas ni a la gente que está mirando la cabalgata.
- En caso de detectar alguna incidencia, informa inmediatamente al personal de seguridad y, si es necesario, llama al 112.
- Una vez acabado el acontecimiento, abandona el lugar de forma ordenada, respetando el orden de salida y siguiendo las indicaciones de los servicios de seguridad.
En caso de emergencia
- Mantén la calma y permanece atento a las indicaciones de los servicios de emergencia. Ten mucho cuidado de los menores y de las personas con discapacidad.
- Dirígete fuera del acto por los lugares indicados o por las calles más próximas sin detenerte. No vuelvas atrás en ningún caso.
- Evita gritar, correr o empujar a los demás, ya que puedes provocar situaciones muy peligrosas por la gran cantidad de personas que habrá concentradas.
- Una vez que estés en una zona segura, si no encuentras a alguien, informa a los servicios de emergencia.
- En caso de emergencia, si llamas al 112 desde un teléfono móvil y no da señal, puede que las líneas estén saturadas: busca un teléfono fijo para hacer la llamada.
Hay maneras originales de trabajar la autoprotección: la Asociación Nacional de Seguridad Infantil ha publicado un importante Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente que conviene leer a todos los niños y niñas:
También de la mano de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil recordamos los 10 imprescindibles consejos para llevar a la Cabalgata de Reyes , dirigidos a los adultos acompañantes de los menores:
1. La cabalgata es un momento mágico para los niños… no lo estropees por falta de paciencia, contágiate de su ilusión!!
2. Evita sustos para ti y para ellos, ponles una pulsera identificativa con el número de teléfono para que te encuentren en caso de perdida
3. Sigue las indicaciones del personal que participa en la cabalgata: ellos también son magos! Su único objetivo es que los peques sean más felices y la ilusión no se accidente
4. No asustes a los niños diciéndoles los uniformes le van a castigar si se portan mal. Diles que si se pierden deben acudir a nuestros amigos de uniforme
5. No le sueltes la mano a tus hijos durante el paso de las carrozas, además de prevención también ganarás la ilusión de un niño
6. Enseña a los peques que los caramelos que quedan detrás de las vallas… son para todos los ayudantes de SS.MM los Reyes Magos de Oriente
7. Además del riesgo que suponen los paraguas… qué valores les damos a nuestros hijos si el objetivo final de ir a la cabalgata es coger más caramelos que nadie
8. Llevar escaleras a la cabalgata es un riesgo de caída y obstaculiza las salidas en caso de emergencia
9. Tenemos por delante una larga y maravillosa noche conduciendo hasta vuestros hogares: dejadnos en casa algo para reponer fuerzas…sin alcohol!
10. A todos los uniformados o no, voluntarios o no… Ayudantes de SS.MM que dedicáis vuestro tiempo a hacer felices a los niños
Especialmente importantes son las recomendaciones para organizadores y personal de seguridad y emergencias. De la web del Departament d’Interior recojo los siguientes CONSEJOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE CABALGATAS
En la organización previa
- Retirad los obstáculos de la vía y preved los que puedan caer durante el acto y bloquearla.
- Retirad también los contenedores de basura que puedan representar un obstáculo, un riesgo si se encienden o si alguien se sube a ellos.
- Aseguraos que los asistentes no puedan invadir el espacio de paso de las carrozas (con vallas, señalización y con información).
- Señalizad los puntos y vías de evacuación para que los asistentes puedan identificarlos con facilidad en caso de emergencia.
- Preved las acciones a realizar en el caso de que haya menores perdidos.
- Disponed de personal de seguridad junto a cada carroza para informar el conductor de cualquier incidencia y evitar que el público asistente se acerque a la carroza.
- Haced una revisión previa de todo el recorrido y aseguraos que el ancho y la altura de paso es suficiente para todas las carrozas que participan
- Tráfico y accesos
- Durante el recorrido hay que asegurar que no haya tráfico de vehículos y prever la posible salida desde aparcamientos privados.
- Hay que garantizar que las calles y las vías de acceso y de evacuación a la zona del acto permitan el acceso de los servicios de emergencia al lugar y la evacuación si fuera necesaria.
- Posibles afectaciones. Tened en cuenta las previsiones meteorológicas:
- Si hay viento u otras condiciones meteorológicas desfavorables, reforzad las medidas preventivas y revisad la seguridad del recorrido.
- -Aseguraos que no hay calles heladas o con nieve que imposibiliten el paso de las carrozas y, sobre todo, el acceso de los servicios de emergencia o la evacuación de los asistentes en caso necesario.
- Durante el acto
- El personal de seguridad debe estar comunicado entre ellos con equipos de radiocomunicación o walkie–talkies, para poder dar la información necesaria o recibir las órdenes del jefe de emergencia.
- No permitáis que nadie se suba a andamios, contenedores, vallas o marquesinas de autobús, por el riesgo de caer o que puedan hacer caer estos elementos
- Si se lanzan caramelos desde las carrozas, evitad que esto provoque riesgos:
- Se tienen que lanzar lo más lejos posible de la carroza para evitar atropellos en caso de que caigan al paso de esta y alguien pueda ir a la calzada a recogerlos.
- No se tienen que lanzar directamente hacia el público para evitar impactos en la cabeza o en la cara.
- Hay que evitar lanzar caramelos a los tramos de recorrido donde el espacio sea muy reducido y la alta concentración de personas pueda generar riesgos.
- Evitad que particulares tiren caramelos contra la carroza, el personal de seguridad o el público.
En caso de emergencia
- Avisad inmediatamente el jefe de emergencia o al 112, si es necesario.
- Mostraos tranquilos ante la población, pero firmes en las decisiones, y recomendad la vía de evacuación más adecuada.
- Aseguraos de parar el paso de carrozas hasta que se restablezca la normalidad.
- Si disponéis de megafonía, dad indicaciones y los consejos de autoprotección a la población.
Comparto también el DECÁLOGO ORIENTATIVO «CABALGATA SEGURA» de la Federación Española de Municipios y Provincias. Es un documento que tiene un carácter meramente orientativo para que sirva de referencia general en la celebración de espectáculos, actividades recreativas y actos públicos con asistencia masiva de personas que utilicen vehículos a motor, remolques y semirremolques
1. COORDINACIÓN
Es fundamental la coordinación operativo-funcional de la entidad organizadora, transmisiones, Policía Local, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil, bomberos, sanitarios, ambulancias, mantenimiento, evacuación, directorio y planos de interés. Asimismo el responsable de seguridad, previo estudio del número de efectivos, composición y distribución, a través del procedimiento oportuno, levantará la correspondiente acta de la sesión o sesiones. Si fuera el caso, se convocaría Junta Local de Seguridad.
2. CONCIENCIACIÓN
Se recomienda que los medios de comunicación social (prensa, radio, tv, etc…) con antelación suficiente participen mediante cuñas publicitarias concienciando a la ciudadanía de los riegos inherentes al evento así como de la vigilancia y custodia de los niños con campañas en institutos, colegios, asociaciones vecinales y otros foros de participación vecinal con presencia activa de la organización.
3. AUTOPROTECCIÓN
Articulación de un Plan de emergencia y autoprotección, con constancia mediante acta por el equipo redactor con un responsable y funciones, que podrá ser sustituido, cuando por normativa no sea exigible, por un plan de seguridad o coordinación, para asegurar con los medios humanos y materiales de que dispongan, la prevención de siniestros y la intervención inmediata en el control de los mismos con medidas adicionales, si procediera, en consonancia con la importancia del evento y en estrecha relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que contemple, entre otras medidas, evacuación de grandes multitudes, previsión de entrada y salida de vehículos de emergencia y otros riesgos específicos. En la medida de lo posible se evitará la utilización de dispositivos lanzallamas ni pirotecnia.
4. ITINERARIO
Se recomienda que las vías del recorrido del evento estén totalmente expeditas de vehículos u obstáculos que supongan un riesgo para los niños por su estatura, vías anchas de fácil acceso a equipos de emergencia y donde los giros de los vehículos articulados no incrementen los riesgos ni invadan zonas sensibles.
Asimismo en aquellas zonas céntricas de especial aglomeración y masificación de personas que pudieran dificultar la asistencia y evacuación se hace necesario articular zonas sustraídas al uso público, vías alternativas o cierre de las mismas
5. CARROZAS
Previamente inspeccionadas cumplirán la normativa prevista en el Reglamento General de Vehículos y normativa concordante, dotadas de faldones, extintores, seguridad de los participantes, longitud y altura, previamente fijada, etc.
Asimismo el decorado será de material ignífugo y elementos con puntos de anclaje automáticos fácilmente desmontables que no sobresalgan de los laterales.
Los equipos de sonido y luz, cableado y otros, si los hubiere, serán previamente inspeccionados por técnicos competentes y estarán en todo momento protegidos. En caso de externalización del servicio deberá adaptarse a la misma normativa.
Se debe evitar utilizar alumbrado mediante velas, petróleo, gas o cualquier otro tipo de combustible.
6. PARTICIPANTES
Los participantes e invitados de las carrozas, que deberán haber entregado un listado al organizador, deberán estar preparados y subidos en las mismas al inicio, así como haber acreditado previamente, mediante declaración jurada y en el caso de menores, si se fijara una edad determinada, además, autorización firmada por sus padres, tutores o guardadores legales que aceptan las bases del evento y la asunción de la responsabilidad del riesgo.
Por motivos de seguridad, generalmente no se autorizará la presencia de animales dentro o fuera de los vehículos participantes en la cabalgata. En caso de autorizarse deberá cumplir rigurosamente su normativa específica.
7. ACOMPAÑANTES
Se recomienda que las carrozas vayan acompañadas a pie y flanqueadas por personas suficientes durante todo el recorrido que garanticen la seguridad de terceros, formadas, seleccionadas y autorizadas para la ocasión en las funciones expresas y exclusivas de seguridad y previsión del riesgo debidamente pertrechadas y acreditadas.
Previo al evento se levantará la correspondiente acta por el órgano competente en el que se haga constar una detallada relación de acompañantes, funciones, carroza asignada y declaración jurada de compromiso.
8. CONDUCTOR
En la cabina o elemento de tracción del vehículo y mandos preferiblemente deberá estar solo el conductor que cumplirá la normativa prevista en el Reglamento General de Conductores y normativa concordante, debiendo prestar especial atención en todo momento a la conducción e indicaciones de la Policía Local y personas de acompañamiento (no pudiendo consumir bebidas alcohólicas durante el evento, ni arrojar caramelos u otros, saludar a conocidos, etc.)
9. COMUNICACIONES
Se recomienda que los vehículos participantes en la comitiva, además del equipo de sonido, si lo llevara, deberán estar dotados de un sistema de megafonía que, a disposición de las personas de acompañamiento, conecten con el conductor del vehículo así como que, en un momento determinado por circunstancias de peligro puedan alertar de los riesgos inherentes que conlleva la circulación de tales vehículos a los asistentes.
10. SEGURIDAD JURÍDICA
Se procurará realizar las correspondientes inspecciones de las autorizaciones administrativas para conducir y para circular, los seguros exigibles de responsabilidad civil, la seguridad mínima de las carrozas y los itinerarios, las autorizaciones y declaraciones juradas de los participantes, el acta que avale la coordinación o Junta Local de Seguridad, en su caso, si se externaliza la contratación, también las responsabilidades así como el visado del plan de emergencia y autoprotección, si procediera.
Finalmente, entre otros instrumentos, contamos también con las recomendaciones tidPAU – Taula d’Interpretació i Desplegament dels Plans d’Autoprotecció, Criterios de elaboración de un PAU en rúas y cabalgatas: R12_Criteris d’elaboració d’un PAU de rues i cavalcades (01-2018) En este documento se ofrece recomendaciones preventivas generales, medidas generales a aplicar en actos extraordinarios, medidas a cumplir por los vehículos y carrozas, medidas dirigidas a los miembros de la organización y participantes y también consejos básicos de autoprotección para los asistentes.
Fuente de la imagen de portada: https://diario.madrid.es/blog/2019/01/18/cabalgata-de-reyes-2019-la-mas-innovadora-en-materia-de-seguridad-y-accesibilidad/
Anna Almécija
annaalmecijasp@gmail.com