Eventos con “E” de Esperanza ante el Extraordinario Evento «ESPII”. Parte 6: medidas de distanciamiento social y organizativas

Por Raúl VALERA TENA     

(en busca de nuevos retos laborales)

Si vamos a hablar de eventos, empecemos por el evento extraordinario que  tiene en jaque al sector, –ESPIIEmergencia de Salud Pública de Importancia Internacional», es un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad, y que exige una respuesta internacional coordinada. “

MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y REDUCCIÓN DE AFOROS:

De otra parte,  podemos extraer buenas prácticas para el sector de los eventos, (que algunas de las claves por el momento parecen ser el distanciamiento social, la reducción de aforo, la higiene y el uso de mascarillas) de las medidas preventivas ya publicadas, respecto a la separación entre trabajadores y clientes en otro tipos de establecimientos, en las que se citan entre otras posibles medidas prioritarias y factibles que garanticen la separación de al menos 2 metros entre personas (catenarias, vallados, balizamiento…), recalculando para ello los aforos o las densidades de ocupación máximas por superficie útil (diferenciando entre zonas visuales en espectáculos en directo de pie y sentados, priorizando los eventos sentados incluso alternando asientos pares e impares en s caso), zonas de uso común (barras, restauración, aseos, pasillos, escaleras, entradas y salidas, roperos, merchandising incluso posiblemente de mascarillas oficiales…), minimizando los tiempos y el número de asistentes de entrada y salida incluso con horarios prefijados solapados, reducción de tiempos de los eventos en pases diferenciados, movimientos interiores por zonas con dirección única, sectorización de público asistente con códigos de señalización claros y visibles de accesos, pagos mediante medios electrónicos evitando desplazamientos innecesarios a zonas de restauración, sistemas de aviso, vías de circulación internas señalizadas y claramente diferenciadas, aumento de pases de espectáculos y reducción de tiempo de los mismos, etc; todo ello atendiendo a las medidas y recomendaciones que sean trasladadas por las autoridades competentes pata el sector, así como a las características constructivas de cada espacio, compaginado con la iniciativa empresarial.

MEDIDAS DE CARÁCTER ORGANIZATIVO, DE PROTECCIÓN PERSONAL, INFORMACIÓN, FORMACIÓN:

Dejando al margen las obligaciones normativas respecto a la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, Ley de Prevención de Riesgos Laborales, o Norma Básica de Autoprotección; deberemos cumplir escrupulosamente con la información respecto a la implantación de medidas organizativas, de protección personal y de higiene, actualizando las mismas, y reforzando estas mediante medios para garantizarlas,  cartelería y señalización que trasladen la importancia de la higiene y medidas preventivas recomendadas y/o de obligado cumplimiento.

Los costes y beneficios (tangibles e intangibles) y la rentabilidad económica en base a la inversión y gastos, de las medidas y recomendaciones para implantar, así como de las inyecciones económicas  y beneficios  fiscales, serán claves para el sector de los eventos. 

 

Sin embargo, a pesar de todo ello, ante la grave situación actual, para poder iniciar la progresiva, futura y deseada vuelta a la normalidad, se deberían trasladar para el sector de los eventos desde las administraciones públicas nacionales e internacionales, nuevas medidas preventivas específicas que deberían ser implantadas para mitigar y prevenir otros riesgos; y que se deberían ir comunicando gradualmente para poder asumir con cierto margen de acción, la reapertura, contratación, abastecimiento y reprogramación de eventos, para la puesta en marcha del sector.

Recordemos la ley antitabaco ante este nuevo futuro incierto, porque la adaptación al cambio depende de todos nosotros, y por ello, pensemos en los Eventos con E de ESPERANZA.

(Continuará…)

#NORMATIVAUNIFICADAPARAEVENTOSYA 
#SEJUEGACOMOSEENTRENA   
#SEAMOSPROACTIVOS

Raúl Valera Tena

rvaleratena@gmail.com

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: