Por Raúl VALERA TENA
(en busca de nuevos retos laborales)
Si vamos a hablar de eventos, empecemos por el evento extraordinario que tiene en jaque al sector, –ESPII– “Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional», es un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad, y que exige una respuesta internacional coordinada. “
POSIBLE REACTIVACIÓN DEL SECTOR DE LOS EVENTOS:
Según las diferentes publicaciones, todo apunta a que pasarán meses hasta que vuelvan a celebrase eventos de gran afluencia, y casi con total seguridad no habrá celebraciones este verano; puesto que las medidas serán graduales teniendo en cuenta el distanciamiento social, posibles repuntes de contagios y personal especialmente sensible. Lo más duro para la humanidad en general, y por extensión para el sector, que hemos podido leer al respecto es que las medidas de distanciamiento social, e incluso posibles para luchar contra el coronavirus podrían ser intermitentes hasta 2022; todo ello mientras no existan vacunas ni tratamientos farmacológicos, que mitiguen posibles nuevos picos de contagio ante posibles brotes recurrentes; aumentado en su caso la transmisibilidad si el distanciamiento social se relajase y destacando la importancia de los estudios serológicos longitudinales. Eso sí, recordemos en nuestra planificación de riegos que seguimos en NAA4, y que incluso durante esta crisis sanitaria se han desarticulado algunos grupos radicales (por ejemplo en Alemania).
CAMPAÑAS #QUENOPARELAMUSICA, #SOMOSMUSICA….
Diferentes campañas e iniciativas invaden las redes sociales y medios de comunicación, por ejemplo, la Federación de la Música de España (Es_Música) ha difundido la campaña #Quenoparelamusica, y por otro lado también diferentes profesionales del sector de los eventos musicales, difundieron a principios de abril la campaña #SomosMúsica, ambas con el objeto de remarcar la ingente cantidad de profesionales que participan en el sector.
Los 10 puntos del comunicado de #SomosMúsica suman:
- La Industria Musical será de las últimas en recuperarse de esta crisis sanitaria.
- Esta industria va más allá de los cantantes y bandas que todos admiramos o seguimos.
- De esta industria, que en su gran mayoría se compone de autónomos o pequeñas pymes, viven miles de familias, hoy en día con un futuro más que incierto.
- No sabemos qué día y en qué condiciones vamos a poder retomar nuestra actividad.
- Si tú también sientes la música como algo tuyo, lucha por ella y no dejes que pare.
- No devuelvas las entradas que ya tienes y compra futuros conciertos.
- Compra música y merchandising.
- Escucha música en streaming.
- Apoya a los músicos y bandas a través de sus redes sociales.
- Y, sobre todo, no dejes de cantar.
Destacar que un gran número de actores de la industria se han sumado a la campaña en redes sociales:
Sin embargo, a pesar de todo ello, ante la grave situación actual, para poder iniciar la progresiva, futura y deseada vuelta a la normalidad, se deberían trasladar para el sector de los eventos desde las administraciones públicas nacionales e internacionales, nuevas medidas preventivas específicas que deberían ser implantadas para mitigar y prevenir otros riesgos; y que se deberían ir comunicando gradualmente para poder asumir con cierto margen de acción, la reapertura, contratación, abastecimiento y reprogramación de eventos, para la puesta en marcha del sector.
Recordemos la ley antitabaco ante este nuevo futuro incierto, porque la adaptación al cambio depende de todos nosotros, y por ello, pensemos en los Eventos con E de ESPERANZA.
(Continuará…)
#NORMATIVAUNIFICADAPARAEVENTOSYA #SEJUEGACOMOSEENTRENA #SEAMOSPROACTIVOS
rvaleratena@gmail.com