Posts anteriores:
Caso Loveparade (I): 7 acusados aceptan un pacto con el Fiscal y continúa el juicio para los otros 3.
Caso Loveparade (III) Suspensión del juicio por el coronavirus. Resumen de las últimas declaraciones testificales
El 24 de julio de 2010, 21 personas fallecían asfixiadas tras ser aplastadas (entre ellas Clara Zapater y Marta Acosta de Tarragona y Cambrils respectivamente) y 652 resultaban heridas en el Festival Love Parade que se celebró en Duisburg, Alemania
El proceso empezó el 8 de diciembre de 2017 y se ha estado celebrando durante estos dos años y unos pocos meses. Hubo un punto de inflexión en febrero de 2019 después de que tras un acto llamado “discusión legal” o “debate jurídico” – donde las partes realizan argumentaciones y conclusiones provisionales – algunos de los acusados aceptaron penas mínimas por conformidad. Seis funcionarios municipales y un trabajador de la promotora admitieron su culpa y fueron condenados a una multa de 10.000 euros.
Los otros tres procesados, trabajadores de la promotora Lopavent, mantuvieron su inocencia por lo que rechazaron en su momento la propuesta de conformidad del fiscal y el juicio contra ellos siguió adelante.
El juicio hace unas semanas que quedó en suspenso por la crisis sanitaria y ya no se ha vuelto a reanudar. Ese paréntesis se ha transformado en un carpetazo al proceso penal. El Tribunal ha considerado que los tres acusados que quedaban pendientes de juzgar no son culpables.
En la última sesión celebrada el lunes 4 de mayo – la número 184- el Juez Mario Plein ha expuesto las conclusiones a las que ha llegado el Tribunal para finalizar así el proceso, enumerando una serie de errores que considera que llevaron a que ocurriera la tragedia (los que ya se habían ido señalando a lo largo del proceso), pero, indica, todos los implicados son un poco culpables de la catástrofe, no se puede considerar que haya una sola persona que deba cargar con toda la culpa.
Los puntos que cabe destacar de lo expuesto por el Juez son los siguientes:
- Una de las principales razones del accidente fue la ubicación del Festival, que no era adecuada para el tipo de evento y la cantidad de visitantes
- La comunicación fue deficiente entre todos los actores implicados (en todos los sentidos).
- Hubo conversaciones en el momento de crisis entre la policía y los bomberos sin contar ni coordinarse con el organizador.
- El Tribunal critica específicamente la actuación de la policía, indica que sus «órdenes inapropiadas» aumentaron los problemas. Realizaron unas cadenas que impedían el paso de los asistentes, creyendo que los accesos estaban cerrados.
- Indica que los sistemas de separación y los accesos a ambos lados del túnel estaban mal diseñados y construidos, por lo que causaron aglomeraciones.
- El juez explica por qué hubo un atasco de personas sobre la rampa. No había espacio suficiente para las tres corrientes de personas se encontraron en esta superficie:
-
- a) las que finalmente querían ver el desfile después de caminar por la ciudad.
- b) las que querían volver a salir de la fiesta.
- c) las que seguían la fiesta y bailaban junto a las carrozas.
-
- Además, a pesar de no ser acusados, señala errores de la administración, de la autoridad de construcción, la policía estatal, la policía federal y el departamento de bomberos ya que todos ellos también participaron en la planificación del evento.
El Tribunal considera que la tragedia podría haberse evitado, o haberse mitigado sus consecuencias. Se debería haber coordinado cómo gestionar el flujo de personas entre el organizador y la policía, cerrar temporalmente los accesos o aumentar el uso de personal para alejar a las personas de la rampa. También habría sido posible detener temporalmente el espectáculo.
Tanto la Fiscalía como los abogados defensores estuvieron de acuerdo en finalizar así el proceso, aunque algún abogado defensor haya manifestado preferir una absolución con declaración de inocencia y no un archivo. Obviamente, discrepaban del carpetazo al asunto los abogados que actuaban en representación de las víctimas. Ha trascendido la intención de los familiares de – por lo menos- una de las víctimas de recurrir el archivo del procedimiento en Estrasburgo.
Anna Almécija Casanova
annaalmecijasp@gmail.com