Mossos d’Esquadra. Plan de acción policial contra las violencias sexuales en entornos de ocio

Los Mossos d’Esquadra han puesto en marcha un Plan de Acción contra las violencias sexuales en entornos de ocio con el objetivo de dar una respuesta policial eficaz frente a este fenómeno, garantizar la seguridad en entornos de riesgo y reducir las victimizaciones en este ámbito.

El plan se establece sobre cinco ejes estratégicos:

  • La prevención
  • El atestado policial
  • La atención y seguimiento a las víctimas
  • La investigación
  • La formación de los agentes implicados 

La atención a la víctima es el elemento clave de la acción policial tanto en lo que se refiere a la investigación del hecho como en su protección y atención.

Uno de los puntos que prevé el plan es el de garantizar la seguridad de los itinerarios desde las zonas de ocio al transporte público y en el cierre y salida de los locales con el doble objetivo de proteger a personas vulnerables e identificar posibles agresores sexuales. 

También se potenciarán las rutas seguras con el posicionamiento de forma estratégica de dotaciones policiales en las salidas de ocio o en el recorrido hacia las zonas de estacionamiento y se mantendrán y mejorarán los patrullajes preventivos en vehículo ya pie o en puntos estáticos en las zonas de mayor incidencia delictiva. Si se detecta a una persona en situación de vulnerabilidad se ofrecerá seguridad en su trayecto ya sea a través de personas de confianza de su entorno, llamando a alguna persona familiar, preguntándole si se encuentra bien y/o si necesita ayuda. 

Las acciones de prevención se completarán con controles en los accesos y salidas de las zonas de ocio para la detección y neutralización de personas potencialmente autoras de estos ilícitos y/o la intervención de sustancias destinadas a cometerlos. Se prevé también la instalación de Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) no permanentes (módulo) o (furgoneta) en puntos estratégicos. 

La coordinación e intercambio de información con los puntos de información y atención en el ámbito de las violencias sexuales y con los cuerpos de Policía Local de Cataluña, vigilantes municipales o la Policía Portuaria, así como potenciar las inspecciones administrativas en locales formarán parte también de las acciones que se impulsarán y mejorarán. 

El plan hace referencia también a la modalidad delictiva consistente en los abusos sexuales por sumisión química y vulnerabilidad química. En estos últimos casos, los investigadores se encuentran con la dificultad de encontrar restos de la sustancia en sangre y/u orina de la víctima a menudo porque la denuncia se ha realizado horas más tarde y la posibilidad de localizar restos es ínfima.  

Sobre esta materia, los datos que existen policialmente están basados ​​en la denuncia y el relato de la víctima. Durante 2021 y hasta el 12 de junio de 2022 se han recogido 288 casos relacionados de forma directa con la sumisión química (167) y la vulnerabilidad química (121). 

Además de la formación a los Mossos d’Esquadra, uno de los ejes que se trabajará con las entidades y actores sociales también incluirá el refuerzo de la formación a profesionales y personas que prestan sus servicios en los ámbitos objeto del plan: trabajadores en espacios de ocio: camareros, personal de seguridad privada, controladores accesos, auxiliares de servicios así como trabajadores de los medios de transporte. 

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: