En octubre de 2019 se finalizó la instrucción y en marzo de 2020 se publicó en prensa que los jueces que investigaban los atentados que acabaron con la vida de 130 personas en París y dejaron a más de 400 heridas el 13 de noviembre de 2015 en Paris, han decidido enviar a juicio a... Leer más →
Protocolos y formación. Actuación frente a la violencia en el ámbito deportivo y de ocio. Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
El Boletín Oficial del Estado de 5 de junio, publica la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes a su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a... Leer más →
La investigación pública independiente sobre el atentado en el Manchester Arena «Manchester Arena inquiry»: saber qué ocurrió y reconocer los errores para mejorar los procedimientos
LOS HECHOS Y LA SENTENCIA El 22 de mayo de 2017, alrededor de las 22.33h (hora local) se produjo una explosión en el hall del Manchester Arena, estadio con capacidad para 21.000 personas- al final de un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande. El recinto está situado en el centro de la ciudad de... Leer más →
Autismo. La interacción del personal de seguridad con personas #tea #cea
Hoy, 3 de diciembre, es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, lo que nos da nuevamente una excusa - aunque ya saben que no las necesito - para recordar la urgencia de trabajar para organizar unos eventos que sean accesibles, en los que se cuente y se incluya de verdad a personas trabajadoras... Leer más →
«Aquí mando yo» (¿sí? ¿seguro?) Cuando el artista compromete la seguridad del evento
Constituyen la excepción y no la regla general y por eso son noticia, pero en las últimas semanas hemos visto algunos ejemplos claros de lo relevante que es la actitud y el mensaje que transmite el/la artista sobre el escenario (y fuera de él) para conseguir que un evento sea seguro, especialmente en el contexto... Leer más →
Violencia sexual. La forma de vestir, la actitud de la víctima o que haya bebido no significa consentimiento ni justificación para agredirla. Sentencia 882 del Tribunal Supremo de 14 de mayo de 2020
La Sentencia del Tribunal Supremo, de 14 de mayo de 2020, desestima los recursos de tres condenados por violación y ratifica las penas de 15 años de prisión para cada uno de ellos. Los hechos se iniciaron en un bar donde intimaron la víctima y uno de los condenados, quien aprovechando del estado de embriaguez... Leer más →
Cataluña. Violencia sexual en entornos de ocio. Modificación de la Ley 11/2009, de 6 de julio, de regulación administrativa de los espectáculos públicos y actividades recreativas
La Ley 5/2020, de 29 de abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente - publicada en el DOGC el 30 de abril y con entrada en vigor el 1 de mayo - en su artículo 173 modifica la... Leer más →
Protocolos contra la violencia sexual en entornos de ocio: necesarios también en desescalada. Medidas concretas que hay que adaptar a la nueva situación.
Ahora que parece que por fin los eventos empiezan a ponerse en marcha y las medidas para evitar la propagación del COVID19 centran toda la atención de organizadores y administraciones, no hay que olvidar que sigue siendo preciso cumplir con el resto de obligaciones para lograr que el evento sea un lugar amable y seguro... Leer más →
Recomendaciones clave de la OMS para la planificación de eventos multitudinarios en el contexto de COVID-19 (actualización 29-5-2020)
La OMS ha publicado en fecha 29 de mayo de 2020 una actualización de sus Recomendaciones clave de planificación para eventos multitudinarios en el contexto del COVID-19. Recapitulando los documentos que hay publicados al respecto, remito a mis anteriores publicaciones: Recomendaciones de la OMS de planificación para los eventos multitudinarios en el contexto de COVID-19... Leer más →
Cataluña. Fase 1 y fase 2. Condiciones para locales, establecimientos o espacios al aire libre donde se lleven a acabo actos y espectáculos culturales durante el desconfinamiento. Ámbito municipal: festivales de verano y fiestas mayores.
Pueden consultar el resto de escritos en este blog sobre planificación de la seguridad de eventos en el contexto COVID19 en este enlace. El Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya - en fecha 28 de mayo- ha publicado un documento informativo no vinculante sobre las "Condiciones para locales, establecimientos o espacios al aire... Leer más →
Manchester Arena. 22 de mayo de 2017
LOS HECHOS El 22 de mayo de 2017, alrededor de las 22.33h (hora local) se produjo una explosión en el hall del Manchester Arena, un estadio con capacidad para 21.000 personas, al final de un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande. El estadio está situado en el centro de la ciudad de Manchester (Reino... Leer más →
Los Rolling Stones en Altamont y la seguridad a cargo de los Ángeles del Infierno: el apuñalamiento de Meredith Hunter.
El 6 de diciembre de 1969 se celebró un concierto gratuito en Altamont en el que tocaron los Rolling Stones, Jefferson Airplane, Santana, Crosby Stills Nash & Young y The Flying Burrito Brothers. El llamado Altamont Speedway Free Festival, debería haber sido el Woodstock de la Costa Oeste. Sin embargo, el evento no transcurrió como... Leer más →
Caso Loveparade (IV) Carpetazo al proceso penal.
Posts anteriores: Caso Loveparade (I): 7 acusados aceptan un pacto con el Fiscal y continúa el juicio para los otros 3. Caso Loveparade (II): el juicio continúa. Nuevas cuestiones: el procedimiento de aprobación del permiso; la negligente gestión de la masa; ¿por qué no se utilizaron los altavoces de las carrozas para difundir avisos de... Leer más →
Recomendaciones de la OMS. Consideraciones para eventos deportivos multitudinarios en el contexto COVID-19
Como complemento a mis dos anteriores publicaciones - Recomendaciones de la OMS de planificación para los eventos multitudinarios en el contexto de COVID-19 (versión de 19-3-2020) y Herramientas de la OMS para la evaluación y atenuación de riesgos en eventos multitudinarios en el contexto del COVID-19, añado hoy un escrito sobre los materiales que la OMS... Leer más →
«Accesibilidad cognitiva: eventos multitudinarios inclusivos. Cómo mejorar la experiencia de usuario de las personas autistas/con trastorno del espectro autista asistentes a un evento» Presentación de Anna Almécija para #segues20 3ª Jornada sobre seguridad en eventos musicales y deportivos
Comparto la segunda de mis ponencias en la 3ª Jornada EPSEB-UPC sobre seguridad en eventos musicales y deportivos #segues20 En la presentación por unificar terminología he usado la expresión "personas con trastorno del espectro autista" sin ánimo alguno de polémica con las personas que consideran más oportuno decir "autistas" o "personas autistas"
«Planificación de la seguridad con perspectiva de género. La prevención de la violencia sexual en entornos de ocio» Ponencia de Anna Almécija para la 3ª Jornada EPSEB-UPC sobre seguridad en eventos musicales y deportivos #segues20
Comparto la presentación que he realizado para la 3a Jornada EPSEB-UPC sobre seguridad en eventos musicales y deportivos
Herramientas de la OMS para la evaluación y atenuación de riesgos en eventos multitudinarios en el contexto del COVID-19
Como complemento al anterior escrito del blog donde recogía las Recomendaciones de planificación para eventos multitudinarios en el contexto del COVID19 de la OMS hoy comparto las herramientas que la OMS ha publicado para evaluar y atenuar los riesgos en las reuniones masivas que se realicen en el contexto del COVID19. Estas herramientas no son... Leer más →
Recomendaciones de la OMS de planificación para los eventos multitudinarios en el contexto de COVID-19 (versión de 19-3-2020)
El pasado 19 de marzo, la OMS publicó una nueva versión de las Recomendaciones clave de planificación para eventos masivos en el contexto del COVID-19. De acuerdo con lo que indican en su web, este documento debe leerse junto con la Salud pública de la OMS para eventos masivos: consideraciones clave. que proporciona asesoramiento general sobre... Leer más →
Caso Loveparade (III) Suspensión del juicio por el coronavirus. Resumen de las últimas declaraciones testificales
Posts anteriores Caso Loveparade (I): 7 acusados aceptan un pacto con el Fiscal y continúa el juicio para los otros 3. Caso Loveparade (II): el juicio continúa. Nuevas cuestiones: el procedimiento de aprobación del permiso; la negligente gestión de la masa; ¿por qué no se utilizaron los altavoces de las carrozas para difundir avisos de... Leer más →
“La gestión de la seguridad en un evento multitudinario: casos de estudio. Normativa y recomendaciones” Raúl Valera y Anna Almécija en #segues19
El pasado 29 de noviembre en el marco de la 2a Jornada sobre seguridad en eventos musicales y deportivos tuve la oportunidad de presentar con mi compañero y referente Raúl Valera Tena la ponencia sobre “La gestión de la seguridad en un evento multitudinario: casos de estudio. Normativa y recomendaciones” Nuestra intervención fue un... Leer más →
2a Jornada EPSEB-UPC sobre seguridad en eventos musicales y deportivos #segues19
Por Anna Almécija Casanova. Comentarios, críticas, sugerencias y felicitaciones pueden escribir a ana.belen.almecija@upc.edu El viernes 29 de noviembre se celebró en el Salón de actos de l'Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona (Universitat Politècnica de Catalunya) la 2a Jornada sobre seguridad en eventos musicales y deportivos #segues19. La jornada está organizada por la EPSEB con la... Leer más →
Prevención de la violencia sexual en eventos. El control de acceso. Condiciones de entrada y permanencia no discriminatorias. Prohibición de ropas, objetos o símbolos que inciten a la violencia o supongan apología de actividades contrarias a los derechos fundamentales.
Las condiciones de acceso a un espectáculo público pueden ser generales- establecidas por la normativa y por tanto de obligado cumplimiento- o específicas- establecidas en virtud de la libertad de cada empresario u organizador. En este escrito haré referencia al sexismo y a los atuendos, símbolos, tatuajes, etc que denigran o vejan a la mujer como motivo... Leer más →
Caso Loveparade (II): el juicio continúa. Nuevas cuestiones: el procedimiento de aprobación del permiso; la negligente gestión de la masa; ¿por qué no se utilizaron los altavoces de las carrozas para difundir avisos de seguridad?; ¿fue un error el cordón policial?…
Post anterior: Caso Loveparade (I): 7 acusados aceptan un pacto con el Fiscal y continúa el juicio para los otros 3. El juicio por la tragedia del Loveparade - en la que murieron 21 personas y 652 resultaron heridas- empezó el 8 de diciembre de 2017 y todavía continúa. Se acusó a diez personas -... Leer más →
Entrevista a Raúl Valera. Cruz al Mérito del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid como personal externo. Referente de la seguridad en eventos: normativa, buenas prácticas, innovación…
Son épocas de cambios, de puntos de inflexión y por ello creo que es un necesario y excelente momento para difundir, reconocer y agradecer la generosidad, el talento y las buenas prácticas de compañeros que están dedicando su vida a mejorar procedimientos y normativa, a innovar, a formar y ser formados, a compartir sus ideas...por... Leer más →
Caso Love Parade (I): 7 acusados aceptan un pacto con el Fiscal y continúa el juicio para los otros 3
El 24 de julio de 2010, 21 personas fallecían asfixiadas tras ser aplastadas (entre ellas Clara Zapater y Marta Acosta de Tarragona y Cambrils respectivamente) y 652 resultaban heridas en el Festival Love Parade que se celebró en Duisburg, Alemania. Tras la investigación y abrirse diligencias, en 2016 el Tribunal de Distrito de Duisburg decidió... Leer más →
Accesibilidad. Personas con Asperger/Trastorno espectro autista (TEA) en grandes eventos.
Frecuentemente cuando hablamos de un evento "accesible" solo hemos tenido en cuenta que el acceso de personas con movilidad reducida (pmr) se haga sin dificultad - que no es poco- pero, de acuerdo con la definición que ofrece el RDL 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto Refundido de la... Leer más →
El abordaje de las agresiones sexuales y sexistas en espacios festivos y ocio. Crónica de una Jornada en Santa Cruz de Tenerife.
Ayer, 13 de noviembre, se celebró en Santa Cruz de Tenerife la Jornada sobre “El abordaje de las agresiones sexuales y sexistas en espacios festivos y ocio” en el Salón de Actos de la Presidencia de Gobierno de Canarias, organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, que convocó a más de 200 personas. El acto... Leer más →
1a Jornada EPSEB-UPC sobre seguridad en eventos musicales y deportivos.
El viernes 26 de octubre se celebró en la EPSEB- UPC la 1ª Jornada sobre seguridad en eventos musicales y deportivos, que reunió en Barcelona a más de 200 asistentes y 25 ponentes de toda España. El acto se organizó en colaboración con el Congreso de Comunicación y Seguridad en Eventos que cada año se celebra... Leer más →
El Madrid Arena, cinco años después… Artículo en Iusport, con Raúl Valera.
Bucear en el caso Madrid Arena me permitió llegar hasta el actual Director de Seguridad y Emergencias de Madrid Destino, Raúl Valera, excelente profesional y persona, quien me ha dedicado su tiempo para explicarme in situ todas las medidas y protocolos que han adoptado estos últimos años para que una tragedia como aquella no vuelva... Leer más →