La prueba pericial de inteligencia. Su relevancia en la lucha contra los delitos de odio.

La prueba indiciaria es una técnica de prueba que es de aplicación general a cualquier tipo de delito, aunque resulta especialmente útil para la acreditación de la motivación en los delitos de odio. El valor como prueba de cargo de la prueba de indicios ha sido admitido tanto por el Tribunal Constitucional como por el Tribunal Supremo.  En el... Leer más →

Tribunal Supremo. Sentencia núm. 344/2019, de 4 de julio. No fue abuso, fue una violación.

El pasado viernes se hizo pública la Sentencia del Tribunal Supremo 344/2019, de 4 de julio que resuelve el conocido caso de "La Manada".  Conocidos sobradamente los hechos que se enjuiciaron, a continuación expongo los conceptos principales a tener en cuenta especialmente en el ámbito jurídico: EL JUICIO PARALELO CON REPERCUSIÓN MEDIÁTICA Los acusados consideran... Leer más →

Muerte de un joven durante un festejo popular. Condena penal de 900 euros al Concejal de Fiestas por homicidio por imprudencia menos grave. Incumplimiento de las obligaciones propias de su cargo. Absolución del Alcalde. Responsabilidad civil del Ayuntamiento.

El Juzgado de lo Penal número 4 bis de Alicante en Sentencia no firme de 29 de junio de 2019 ha condenado al pago de una multa de 900 euros al Concejal de fiestas de  Planes como autor de un delito de homicidio por imprudencia menos grave, por la muerte de un joven durante la... Leer más →

Violencia sexual en espacios de ocio. El Tribunal Supremo califica como agresión sexual y no como abuso el delito de un hombre que forzó a una mujer en un aseo. STS 216, de 24 de abril de 2019

El Tribunal Supremo, en Sentencia 216 de 24 de abril de 2019, ha considerado culpable de un delito de agresión sexual con penetración a un hombre que forzó a una mujer en el aseo en un espacio de ocio al considerar que concurrieron todos los elementos de la violencia e intimidación que requiere dicho tipo... Leer más →

Condena a promotor por delito de estafa si sabe que hay sobreaforo en el local y que la fiesta no va a ser tal y como se ha publicitado. Absolución del titular del recinto.

A raiz de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso Madrid Arena, conviene recordar otras resoluciones que han condenado penalmente a promotores y titulares de recintos por las circunstancias en las que transcurrieron lamentables eventos que organizaron. Hoy examino la Sentencia de la Audiencia Provincial de Córdoba de fecha 18 de junio de 2003 en la... Leer más →

Portero de prostíbulo- Absolución del delito de detención ilegal y explotación laboral de las mujeres que se prostituían en el local.

La Audiencia Provincial de Cantabria, en Sentencia de 29 de marzo de 2017,  ha absuelto al portero de un club de alterne en el que se prostituían mujeres brasileñas que se encontraban en situación irregular. La Audiencia considera que no se ha probado que el hombre conociera que las mujeres habían sido traídas ilegalmente a... Leer más →

La grabación de las propias conversaciones no atenta al secreto de las comunicaciones

La grabación que un particular haga de sus propias conversaciones, telefónicas o de otra índole,  no suponen el atentado al secreto de las comunicaciones. Así lo corrobora numerosa jurisprudencia (STS 20-2-2006 ; STS 28-10- 2009, n.º 1051/2009). E igualmente ha precisado la STS 25-5-2004, n.º 684/2004 que las cintas grabadas no infringen ningún derecho, en particular... Leer más →

Manifestaciones espontáneas realizadas en el momento de la detención: carecen de eficacia probatoria si todavía no se le habían leido los derechos.

La Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 15 de septiembre de 2016, absuelve al condenado en primera instancia como autor de un delito leve de hurto porque en un primer momento manifestó espontáneamente ante la Policía ser el autor de los hechos, circunstancia que se hizo constar en el atestado policial y en... Leer más →

Animus necandi

La Jurisprudencia (por todas, STS num. 115/2011, de 25 de febrero ) ha venido estableciendo como punto de referencia para determinar la existencia del ánimo necandi o dolo de matar, la concurrencia de una serie de circunstancias anteriores, coetáneas o posteriores a la realización del hecho que pueden arrojar luz sobre el verdadero propósito del... Leer más →

La observación de una vivienda con prismáticos por parte de la Policía, sin autorización judicial, vulnera la inviolabilidad del domicilio

La Sala II del Tribunal Supremo, en la Sentencia de 20 de abril de 2016,  ha establecido que la observación de una vivienda con prismáticos por parte de la Policía sin autorización judicial vulnera la inviolabilidad del domicilio.. El Supremo anula la condena de cárcel por tráfico de drogas impuesta a dos personas por la... Leer más →

El agente encubierto en la LeCrim

"Ante la creciente peligrosidad que genera la actuación de organizaciones criminales, las técnicas policiales tradicionales devienen obsoletas, anacrónicas o insuficientes por lo que se emplean otros recursos e instrumentos novedosos, tales como la infiltración policial, el agente encubierto o policía infiltrado, la figura del arrepentido, el delator, el denunciante anónimo, el confidente, en aras a... Leer más →

El portal de una finca no constituye «domicilio»

El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito (artículo 18.3 de la Constitución española) La Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 22 de febrero de 2016, examina la la protección constitucional que se contempla en el... Leer más →

Agentes de policía que no pueden defenderse de los disparos recibidos. Existencia de alevosía por parte de los acusados.

Retomando la Sentencia que fue comentada en la anterior entrada, donde actuaba como acusación particular contra dos acusados que dispararon contra dos Mossos en la huida de un robo con violencia, se tuvo que examinar también por la Audiencia la existencia o no de la alevosía que solicitábamos las acusaciones y que supondría calificar los... Leer más →

Coautoría, con independencia de quien apriete el gatillo

En 2012 actué como acusación particular en un procedimiento, asistiendo como letrada a dos Mossos que habían resultado gravemente heridos. La Audiencia condenó a los acusados por robo con violencia e intimidación,  asesinato en grado de tentativa, delito de atentado y delito de tenencia ilícita de armas, así como indemnizar a las víctimas por las... Leer más →

La declaración del vigilante de seguridad en el juicio oral

"El alegato del denunciado (...) se desmorona ante la concluyente testifical del vigilante de seguridad del establecimiento donde ocurrieron los hechos (...)No hay razón para poner en duda la veracidad incriminatoria de este testigo, no aduciéndose por el apelante la existencia de hecho anterior o coetáneo alguno que permita a este tribunal estimar que concurre... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑