La prueba indiciaria es una técnica de prueba que es de aplicación general a cualquier tipo de delito, aunque resulta especialmente útil para la acreditación de la motivación en los delitos de odio. El valor como prueba de cargo de la prueba de indicios ha sido admitido tanto por el Tribunal Constitucional como por el Tribunal Supremo. En el... Leer más →
Tribunal Supremo. Sentencia núm. 344/2019, de 4 de julio. No fue abuso, fue una violación.
El pasado viernes se hizo pública la Sentencia del Tribunal Supremo 344/2019, de 4 de julio que resuelve el conocido caso de "La Manada". Conocidos sobradamente los hechos que se enjuiciaron, a continuación expongo los conceptos principales a tener en cuenta especialmente en el ámbito jurídico: EL JUICIO PARALELO CON REPERCUSIÓN MEDIÁTICA Los acusados consideran... Leer más →
Muerte de un joven durante un festejo popular. Condena penal de 900 euros al Concejal de Fiestas por homicidio por imprudencia menos grave. Incumplimiento de las obligaciones propias de su cargo. Absolución del Alcalde. Responsabilidad civil del Ayuntamiento.
El Juzgado de lo Penal número 4 bis de Alicante en Sentencia no firme de 29 de junio de 2019 ha condenado al pago de una multa de 900 euros al Concejal de fiestas de Planes como autor de un delito de homicidio por imprudencia menos grave, por la muerte de un joven durante la... Leer más →
Violencia sexual en espacios de ocio. El Tribunal Supremo califica como agresión sexual y no como abuso el delito de un hombre que forzó a una mujer en un aseo. STS 216, de 24 de abril de 2019
El Tribunal Supremo, en Sentencia 216 de 24 de abril de 2019, ha considerado culpable de un delito de agresión sexual con penetración a un hombre que forzó a una mujer en el aseo en un espacio de ocio al considerar que concurrieron todos los elementos de la violencia e intimidación que requiere dicho tipo... Leer más →
Condena a promotor por delito de estafa si sabe que hay sobreaforo en el local y que la fiesta no va a ser tal y como se ha publicitado. Absolución del titular del recinto.
A raiz de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso Madrid Arena, conviene recordar otras resoluciones que han condenado penalmente a promotores y titulares de recintos por las circunstancias en las que transcurrieron lamentables eventos que organizaron. Hoy examino la Sentencia de la Audiencia Provincial de Córdoba de fecha 18 de junio de 2003 en la... Leer más →
Los delitos de odio
Os invito a acompañarme, el 12 de febrero, a las 19 horas en el Centre Cívic Mas Guinardó, Barcelona.
Portero de prostíbulo- Absolución del delito de detención ilegal y explotación laboral de las mujeres que se prostituían en el local.
La Audiencia Provincial de Cantabria, en Sentencia de 29 de marzo de 2017, ha absuelto al portero de un club de alterne en el que se prostituían mujeres brasileñas que se encontraban en situación irregular. La Audiencia considera que no se ha probado que el hombre conociera que las mujeres habían sido traídas ilegalmente a... Leer más →
Las consecuencias penales de azuzar a un perro para que muerda a una persona o a otro animal
Actualmente la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de Seguridad Ciudadana regula en su artículo 37.16 como infracción leve "Dejar sueltos o en condiciones de causar daños animales feroces o dañinos, así como abandonar animales domésticos en condiciones en que pueda peligrar su vida" y sanciona dicha acción con multa de 100 a... Leer más →
¿Saber artes marciales agrava la pena de los acusados de delitos contra las personas?
Existe una creencia generalizada de que aquel federado en artes marciales que se vea involucrado en una pelea, puede tener una agravación de la pena por ser consideradas sus manos como "armas" en virtud de la circunstancia prevista en el delito de lesiones agravadas del 148 del Código Penal si "en la agresión se hubieren... Leer más →
Los celos no permiten la aplicación de la atenuante de arrebato u obcecación
El Código Penal recoge en su artículo 21.3, como circunstancia modificativa de la responsabilidad penal que puede dar lugar a una atenuación de la pena "La de obrar por causa o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación y otro estado pasional de entidad semejante". Erróneamente se tiende a pensar que esta atenuante puede... Leer más →
Condena por acusación falsa de maltrato contra su compañero sentimental, Policía. Distinción entre la simulación de delito y la acusación y denuncia falsa
En la Sentencia de la Audiencia Provincial de Valladolid, de 17 de octubre de 2016 se desestima el recurso de apelación contra una Sentencia que condena a la apelante como autora de un delito de acusación falsa del art. 457 del CP a la pena de SEIS MESES DE MULTA con cuota diaria de... Leer más →
La grabación de las propias conversaciones no atenta al secreto de las comunicaciones
La grabación que un particular haga de sus propias conversaciones, telefónicas o de otra índole, no suponen el atentado al secreto de las comunicaciones. Así lo corrobora numerosa jurisprudencia (STS 20-2-2006 ; STS 28-10- 2009, n.º 1051/2009). E igualmente ha precisado la STS 25-5-2004, n.º 684/2004 que las cintas grabadas no infringen ningún derecho, en particular... Leer más →
Manifestaciones espontáneas realizadas en el momento de la detención: carecen de eficacia probatoria si todavía no se le habían leido los derechos.
La Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 15 de septiembre de 2016, absuelve al condenado en primera instancia como autor de un delito leve de hurto porque en un primer momento manifestó espontáneamente ante la Policía ser el autor de los hechos, circunstancia que se hizo constar en el atestado policial y en... Leer más →
Las prácticas sadomasoquistas y su tipificación en Código Penal
Frecuentemente la sorpresa cuando tratamos en clase el artículo 155 del Código Penal es mayúscula: En los delitos de lesiones, si ha mediado el consentimiento válida, libre, espontánea y expresamente emitido del ofendido, se impondrá la pena inferior en uno o dos grados. No será válido el consentimiento otorgado por un menor de edad o... Leer más →
Extralimitación de funciones de los VS – Responsabilidad civil subsidiaria de la empresa de seguridad
La Audiencia Provincial de Zaragoza en Sentencia de 11 de abril de 2016 condena a unos Vigilantes de Seguridad por un delito de lesiones por extralimitarse en sus funciones. Se declara probado que uno de los vigilantes puso la defensa en el cuello de un cliente que pretendía entrar al recinto con una bebida - estando... Leer más →
Puñetazo a Policía Nacional que lo deja en estado de coma. Atentado a la autoridad en concurso con lesiones
La Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado, en Sentencia de 4 de mayo de 2016, a un hombre a tres años y cinco meses de prisión por un delito de atentado a agente de la autoridad, en concurso con un delito de lesiones, y otro contra la seguridad vial por agredir a un agente... Leer más →
Derecho penal laboral- Contratar un servicio externo de PRL no exime de responsabilidad al empresario.
Artículo 316 del Código Penal Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física,... Leer más →
Animus necandi
La Jurisprudencia (por todas, STS num. 115/2011, de 25 de febrero ) ha venido estableciendo como punto de referencia para determinar la existencia del ánimo necandi o dolo de matar, la concurrencia de una serie de circunstancias anteriores, coetáneas o posteriores a la realización del hecho que pueden arrojar luz sobre el verdadero propósito del... Leer más →
Las infraestructuras críticas en el Código Penal: daños informáticos
El Código Penal, en su redacción actual, hace una novedosa y única referencia a las infraestructuras críticas en el artículo 264.4, donde las define como "un elemento, sistema o parte de este que sea esencial para el mantenimiento de funciones vitales de la sociedad, la salud, la seguridad, la protección y el bienestar económico y... Leer más →
La observación de una vivienda con prismáticos por parte de la Policía, sin autorización judicial, vulnera la inviolabilidad del domicilio
La Sala II del Tribunal Supremo, en la Sentencia de 20 de abril de 2016, ha establecido que la observación de una vivienda con prismáticos por parte de la Policía sin autorización judicial vulnera la inviolabilidad del domicilio.. El Supremo anula la condena de cárcel por tráfico de drogas impuesta a dos personas por la... Leer más →
Delito de maltrato, daños y coacciones. Falta de la credibilidad de la víctima y testigo. Absolución del acusado
Las denuncias falsas son un 0,4% según el Observatorio contra la violencia de género del CJPG. Por más que - a la vista de los comentarios que escucho y leo- parece que exista la creencia generalizada de que en este ámbito hay más denuncias falsas que en otros, lo cierto es que no toda denuncia... Leer más →
El agente encubierto en la LeCrim
"Ante la creciente peligrosidad que genera la actuación de organizaciones criminales, las técnicas policiales tradicionales devienen obsoletas, anacrónicas o insuficientes por lo que se emplean otros recursos e instrumentos novedosos, tales como la infiltración policial, el agente encubierto o policía infiltrado, la figura del arrepentido, el delator, el denunciante anónimo, el confidente, en aras a... Leer más →
El portal de una finca no constituye «domicilio»
El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito (artículo 18.3 de la Constitución española) La Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 22 de febrero de 2016, examina la la protección constitucional que se contempla en el... Leer más →
Agentes de policía que no pueden defenderse de los disparos recibidos. Existencia de alevosía por parte de los acusados.
Retomando la Sentencia que fue comentada en la anterior entrada, donde actuaba como acusación particular contra dos acusados que dispararon contra dos Mossos en la huida de un robo con violencia, se tuvo que examinar también por la Audiencia la existencia o no de la alevosía que solicitábamos las acusaciones y que supondría calificar los... Leer más →
Coautoría, con independencia de quien apriete el gatillo
En 2012 actué como acusación particular en un procedimiento, asistiendo como letrada a dos Mossos que habían resultado gravemente heridos. La Audiencia condenó a los acusados por robo con violencia e intimidación, asesinato en grado de tentativa, delito de atentado y delito de tenencia ilícita de armas, así como indemnizar a las víctimas por las... Leer más →
Los clubs sociales de cannabis: conductas que constituyen delito penal. Error vencible de prohibición.
En la Sentencia 5435 de 9 de diciembre de 2015, el Tribunal Supremo, vuelve a abordar la cuestión de la reprochabilidad penal de las conductas que se llevan a cabo en los clubs sociales de cannabis. El TS estima el recurso interpuesto por el Ministerio Fiscal contra la Sentencia absolutoria de la Audiencia Provincial de... Leer más →
La declaración del vigilante de seguridad en el juicio oral
"El alegato del denunciado (...) se desmorona ante la concluyente testifical del vigilante de seguridad del establecimiento donde ocurrieron los hechos (...)No hay razón para poner en duda la veracidad incriminatoria de este testigo, no aduciéndose por el apelante la existencia de hecho anterior o coetáneo alguno que permita a este tribunal estimar que concurre... Leer más →
Identificación fotográfica o en rueda de reconocimiento del culpable de un delito
En la Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 1 septiembre de 2015, el Tribunal desestima un recurso de apelación y condena al acusado que había sido reconocido en rueda de reconocimiento durante la instrucción de la causa, a pesar de que en el momento del juicio oral el testigo afirma no poder reconocerlo ya... Leer más →
Vigilantes de seguridad. Absolución del delito de detención ilegal
La Sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña de 13 de octubre de 2015 absuelve a dos vigilantes de seguridad acusados de delitos de lesiones y de detención ilegal (por los que les solicitaban penas de 3 y 5 años de prisión para cada uno) "No hay una detención ilegal, sino una actividad destinada... Leer más →
Vigilante de seguridad. Absolución de falta de lesiones.
La Audiencia Provincial de Barcelona, en Sentencia de 24 de noviembre de 2015, ha ratificado la absolución de la falta de lesiones de la que había sido acusada una vigilante de seguridad que tras solicitar a un individuo que le mostrara el contenido de la mochila que portaba, a la salida del establecimiento donde prestaba... Leer más →
Sobre la condición de autoridad de los vigilantes de los Ferrocarriles
La Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 23 de octubre de 2015, estima parcialmente un recurso de apelación, considerando que no se comete delito de atentado en caso de resistencia a los vigilantes de seguridad privada de los Ferrocarriles de la Generalitat dado que no está así tipificado en los artículos 550... Leer más →
Cacheos realizados por vigilantes de seguridad privada
La Audiencia Provincial de Barcelona- Sección octava – ha dictado sentencia, el 18 de marzo de 2015 de gran interés para delimitar la legalidad de las actuaciones de los vigilantes de seguridad privada en relación a los cacheos. En este supuesto se juzgaba a dos acusados por delito contra la salud pública cometido en una... Leer más →