La Ley 5/2020, de 29 de abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente - publicada en el DOGC el 30 de abril y con entrada en vigor el 1 de mayo - en su artículo 173 modifica la... Leer más →
La seguridad con perspectiva de género: una estrategia para alcanzar la igualdad.
Los mandatos sobre la igualdad de género toman como base la Carta de las Naciones Unidas. La incorporación de una perspectiva de género integra la igualdad de género en las organizaciones públicas y privadas de un país, en políticas centrales o locales, y en programas de servicios y sectoriales. La igualdad de género es el... Leer más →
IV Congreso Internacional de Comunicación y Seguridad en Eventos,
Los pasados días 25 y 26 de abril se celebró en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid el IV Congreso Internacional de Comunicación y Seguridad en Eventos, un evento de referencia en el sector donde pudimos aprender y debatir sobre accesibilidad, normativa, drones, comunicación en casos de emergencia,... Leer más →
Madrid, deporte con nombre de mujer. Protocolos contra la violencia sexual en el deporte.
El 29 de marzo la Asociación Mujeres y Deporte Profesional junto con el Distrito de Vicálvaro del Ayuntamiento de Madrid organizaron la Jornada "Madrid, deporte con nombre de mujer" que tuvo cuatro ejes de trabajo: La municipalidad y las competencias institucionales en el deporte femenino, la realidad de las mujeres en el deporte, la gestión deportiva con nombre de... Leer más →
Planificar la seguridad con perspectiva de género… ¿qué es eso y por qué debes formarte al respecto?
El 5 de abril se celebrará en la EPSEB-UPC una jornada de la que soy coordinadora sobre la Planificación de la seguridad con perspectiva de género con la finalidad de dar la visibilidad y conocer la experiencia de mujeres que trabajan en la seguridad pública y privada, criminólogas, y otras profesionales, y conocer iniciativas, estudios y... Leer más →
El exceso de luz en la planificación de la seguridad (o cómo pretender prevenir el delito con medidas poco eficaces y nada ecológicas). Una reflexión personal.
Si te gusta la noche tanto como a mí entenderás que quiera que la noche siga siendo noche y el día día. Si convertimos la noche en día, ya no vale, pierde todo su encanto. Si a las preferencias diurnas o nocturnas de cada uno, le sumas que llenar la noche de luz es un... Leer más →
¿Dónde están las mujeres en las charlas, jornadas, congresos y formaciones de seguridad privada?
Si me necesitas, llama ¿Por qué no? (Mala Rodriguez) Hace unas semanas algunos alumnos y exalumnos vigilantes de seguridad privada me explicaron que acudieron a una Jornada de formación organizada por una administración pública. En la Sala había cuatro agentes uniformados, tres de ellos – hombres- eran los ponentes, que acompañaban a otros ponentes no... Leer más →