Mossos d’Esquadra. Plan de acción policial contra las violencias sexuales en entornos de ocio

Los Mossos d'Esquadra han puesto en marcha un Plan de Acción contra las violencias sexuales en entornos de ocio con el objetivo de dar una respuesta policial eficaz frente a este fenómeno, garantizar la seguridad en entornos de riesgo y reducir las victimizaciones en este ámbito. El plan se establece sobre cinco ejes estratégicos: La... Leer más →

Protocolos y formación. Actuación frente a la violencia en el ámbito deportivo y de ocio. Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia

El Boletín Oficial del Estado de 5 de junio, publica la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes a su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a... Leer más →

Violencia sexual. La forma de vestir, la actitud de la víctima o que haya bebido no significa consentimiento ni justificación para agredirla. Sentencia 882 del Tribunal Supremo de 14 de mayo de 2020

La Sentencia del Tribunal Supremo, de 14 de mayo de 2020, desestima los recursos de tres condenados por violación y ratifica las penas de 15 años de prisión para cada uno de ellos. Los hechos se iniciaron en un bar donde intimaron la víctima y uno de los condenados, quien aprovechando del estado de embriaguez... Leer más →

Cataluña. Violencia sexual en entornos de ocio. Modificación de la Ley 11/2009, de 6 de julio, de regulación administrativa de los espectáculos públicos y actividades recreativas

La Ley 5/2020, de 29 de abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente - publicada en el DOGC el 30 de abril y con entrada en vigor el 1 de mayo - en su artículo 173 modifica la... Leer más →

Protocolos contra la violencia sexual en entornos de ocio: necesarios también en desescalada. Medidas concretas que hay que adaptar a la nueva situación.

Ahora que parece que por fin los eventos empiezan a ponerse en marcha y las medidas para evitar la propagación del COVID19 centran toda la atención de organizadores y administraciones, no hay que olvidar que sigue siendo preciso cumplir con el resto de obligaciones para lograr que el evento sea un lugar amable y seguro... Leer más →

Prevención de la violencia sexual en eventos. El control de acceso. Condiciones de entrada y permanencia no discriminatorias. Prohibición de ropas, objetos o símbolos que inciten a la violencia o supongan apología de actividades contrarias a los derechos fundamentales.

Las condiciones de acceso a un espectáculo público pueden ser generales- establecidas por la normativa y por tanto de obligado cumplimiento- o específicas- establecidas en virtud de la libertad de cada empresario u organizador. En este escrito haré referencia al sexismo y a los atuendos, símbolos, tatuajes, etc que denigran o vejan a la mujer como motivo... Leer más →

Los riesgos del stage diving, crowd surfing, pogo, mosh & slam, wall of death, circle pit… La violencia sexual en bailes multitudinarios

Sin entrar en el origen de cada término, ni en las diferencias según hablemos de un género o corriente musical u otro, hoy escribo sobre unas prácticas que se realizan con unos códigos propios que implican conceptos como comunidad, solidaridad, igualdad, confianza... Dicen que es pura adrenalina y que se liberan endorfinas en un concierto... Leer más →

Live Nation. Implantación de protocolos contra la violencia sexual en eventos: la experiencia en el concierto de Muse en el Wanda Metropolitano

El pasado viernes, 26 de julio, en el concierto de Muse que tuvo lugar en el Wanda Metropolitano (Madrid) Live Nation implantó un protocolo contra la violencia sexual. La medida es innovadora ya que habitualmente los procedimientos se diseñan para Festivales por lo que hubo que realizar un plan específico que se adaptara al evento.... Leer más →

Sexo, deseo, consentimiento…

Hace unos meses escribía sobre el amor, el del bueno, el que no duele. Y hoy voy a escribir sobre sexo (ahorrándome el símil) y lo hago como una reflexión personal e informal basada en temas que tocamos en clase con más o menos profundidad - según quien tengo delante- y sobre los que creo... Leer más →

La infracción leve prevista en el art. 37.5 de la LOPSC: «La realización o incitación a la realización de actos que atenten contra la libertad e indemnidad sexual, o ejecutar actos de exhibición obscena, cuando no constituya infracción penal»

El artículo 37.5 de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana indica que es infracción leve "La realización o incitación a la realización de actos que atenten contra la libertad e indemnidad sexual, o ejecutar actos de exhibición obscena, cuando no constituya infracción penal"  De conformidad con el artículo 39 del mismo texto... Leer más →

Prevención de la violencia sexual en espacios de ocio

Si eres organizador de eventos, tanto público como privado, titular del recinto, tienes una empresa de seguridad, controladores de acceso, auxiliares o trabajas en cualquier ámbito dentro del ocio seguro que te interesa esta formación específica y especializada que te dará las claves para prevenir la violencia sexual, detectarla y atender a las personas que... Leer más →

Las actuaciones para la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y en contra de la violencia de género. Una competencia que debe ejercer el municipio sin distinción de colores.

El artículo 25.2.o añadido por el apartado 2 de la disposición final 1 del Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género indica que - entre otras- el Municipio ejercerá en todo caso como competencia propia, en los términos de la legislación... Leer más →

Las medidas de prevención situacional en los Protocolos contra las violencias sexuales en entornos de ocio

  La prevención situacional se interesa por las formas de aparición del delito, instrumentando medidas que están dirigidos a neutralizar oportunidades. El delito se reduce al reducirse las oportunidades para que ocurra. Estas medidas suponen para el delincuente incrementar el esfuerzo necesario para cometer un delito, aumentar las probabilidades de ser detectado y minimizar las recompensas que el... Leer más →

Violencia sexual en espacios de ocio. El Tribunal Supremo califica como agresión sexual y no como abuso el delito de un hombre que forzó a una mujer en un aseo. STS 216, de 24 de abril de 2019

El Tribunal Supremo, en Sentencia 216 de 24 de abril de 2019, ha considerado culpable de un delito de agresión sexual con penetración a un hombre que forzó a una mujer en el aseo en un espacio de ocio al considerar que concurrieron todos los elementos de la violencia e intimidación que requiere dicho tipo... Leer más →

El abordaje de las agresiones sexuales y sexistas en espacios festivos y ocio. Crónica de una Jornada en Santa Cruz de Tenerife.

Ayer, 13 de noviembre, se celebró en Santa Cruz de Tenerife la Jornada sobre “El abordaje de las agresiones sexuales y sexistas en espacios festivos y ocio” en el Salón de Actos de la Presidencia de Gobierno de Canarias,  organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, que convocó a más de 200 personas. El acto... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑