Copyright ©2016 Blue Seat Studios https://www.youtube.com/watch?v=yuptjfnE4Ec
El consentimiento sexual. Tan simple como una taza de té
Si no tienes claro qué es el consentimiento sexual, es tan simple como tomar una taza de té Copyright ©2015 Emmeline May and Blue Seat Studios Vídeo original en inglés: https://youtu.be/E4WTnJCMrH8
Miedo. Al final de la calle
Cortometraje francés Au Bout de la Rue ("Al final de la calle"). https://youtu.be/9W7EmM9Pg38
Al revés, tú también te asustarías
“Al Revés tú también te asustarías” es una acción de Street marketing promovida por el AYUNTAMIENTO DE GÜEJAR SIERRA y EL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. https://www.youtube.com/watch?v=o41Z72P3eqQ
«Para» o el consentimiento revocable. Un cortometraje de Samuel Miró (+18)
Un cortometraje de Samuel Miró con Kira Miró y Alejo Sauras. https://vimeo.com/272953375
Who are you? Campaña de sensibilización para la prevención de la violencia sexual (Nueva Zelanda). La detección en espacios de ocio.
Son ocho minutos. Hay que verlos todos: https://www.youtube.com/watch?v=iUj2OHLAG3w
Viento, lluvia, rayos y truenos. Cuando las condiciones climatológicas durante el Festival son adversas.
Hay muchísimo material sobre las consecuencias de fenómenos meterológicos adversos en el transcurso de Festivales de música, por lo que solo recojo algunos casos a modo de ejemplo para sensibilizar sobre la necesidad de ser previsores. Cuando en 1998 Crowd Management Strategies desarrolló una lista de los contenidos básicos respecto a las recomendaciones de seguridad que los... Leer más →
The Who en el Riverfront Coliseum (Cincinnati, Ohio. 1979). Largas colas, puertas y personal insuficiente, entradas sin numeración ni zona asignada, una prueba de sonido tardía que desde fuera confunden con el inicio del concierto… Cuando la tragedia ocurre en el acceso: 11 fallecidos
ANTECEDENTES: LOS PROBLEMAS EN LOS EVENTOS PREVIOS CELEBRADOS EN EL RIVERFRONT COLISEUM El Riverfront Coliseum es un recinto de propiedad privada, ideado en principio para realizar eventos deportivos pero que se utilizaba también para hacer conciertos para sacarle más rendimiento económico al estadio. Actualmente se denomina U.S. Bank Arena, y fue renovado en 1997. Tiene una... Leer más →
Los riesgos del stage diving, crowd surfing, pogo, mosh & slam, wall of death, circle pit… La violencia sexual en bailes multitudinarios
Sin entrar en el origen de cada término, ni en las diferencias según hablemos de un género o corriente musical u otro, hoy escribo sobre unas prácticas que se realizan con unos códigos propios que implican conceptos como comunidad, solidaridad, igualdad, confianza... Dicen que es pura adrenalina y que se liberan endorfinas en un concierto... Leer más →
Roskilde (2000): 9 muertos, 34 heridos. Resumen del informe policial que concluye que la causa principal fue el comportamiento de los asistentes.
El Festival Roskilde (Dinamarca) es un evento sin ánimo de lucro - según indican, el 100% de los beneficios es donado a la caridad después del Festival- que se celebra desde 1971. En su página se contiene una amplia información sobre seguridad y bienestar de los asistentes que recomiendo leer y analizar. Podéis encontrarla, en su... Leer más →
Exceso del aforo y avalanchas en el concierto del «Indio» Solari en Olavarría (Argentina). Caso pendiente de juicio por homicidio y lesiones imprudentes: tres imputados.
LOS HECHOS El 11 de marzo de 2017, el "Indio" Solari ofreció un concierto en Olavarría, ciudad argentina en el interior de la provincia de Buenos Aires, a 400 km de la capital. La productora del evento fue En Vivo S.A, al frente de la cual estaban los hermanos Matías y Marcos Peuscovich, quienes trabajaban... Leer más →
Caso Loveparade (II): el juicio continúa. Nuevas cuestiones: el procedimiento de aprobación del permiso; la negligente gestión de la masa; ¿por qué no se utilizaron los altavoces de las carrozas para difundir avisos de seguridad?; ¿fue un error el cordón policial?…
Post anterior: Caso Loveparade (I): 7 acusados aceptan un pacto con el Fiscal y continúa el juicio para los otros 3. El juicio por la tragedia del Loveparade - en la que murieron 21 personas y 652 resultaron heridas- empezó el 8 de diciembre de 2017 y todavía continúa. Se acusó a diez personas -... Leer más →
Fuegos artificiales organizados por los Ayuntamientos: responsabilidades en caso de accidente
Las Sentencias que resuelven la responsabilidad por daños, lesiones e incluso por delitos de incendios ocasionados por accidentes/imprudencias derivados de espectáculos pirotécnicos recogen la complejidad de este tipo de eventos en cuanto que habitualmente están organizados por la administración local pero el espectáculo se ejecuta por una empresa de pirotecnia. A pesar de ello, la intervención directa... Leer más →
La responsabilidad por accidentes en medios acuáticos. Nuevas sentencias.
Un año más, el verano nos trae una cifra insoportable de muertes por ahogamiento en playas y piscinas pero además un incontable número de accidentes de mayor o menor gravedad en medio acuático. He revisado las últimas Sentencias relacionadas con el tema y hago a continuación un breve resumen de las que he encontrado más interesantes... Leer más →
Más sobre los derechos de los menores en conciertos y festivales.
La experiencia nos enseña que los procedimientos sobre el acceso y la permanencia de los menores en los eventos multitudinarios siguen siendo mejorables y hago referencia en este escrito a algunos ejemplos reales vividos o que están expuestos en las webs de los conciertos o Festivales: Los progenitores, tutores y acompañantes de los menores siguen... Leer más →
UNITE with Tomorrowland y el Plan contra las violencia sexuales y LGTBIfóbicas diseñado por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
El sábado 27 de julio tuve el privilegio de conocer las medidas contra las violencias sexuales y lgtbifóbicas que se habían diseñado e implantado en el Festival Tomorrowland que se celebró en el Parc de Can Zam. El plan se elaboró por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, la Mesa LGTBI, el Consejo de Mujeres... Leer más →
Live Nation. Implantación de protocolos contra la violencia sexual en eventos: la experiencia en el concierto de Muse en el Wanda Metropolitano
El pasado viernes, 26 de julio, en el concierto de Muse que tuvo lugar en el Wanda Metropolitano (Madrid) Live Nation implantó un protocolo contra la violencia sexual. La medida es innovadora ya que habitualmente los procedimientos se diseñan para Festivales por lo que hubo que realizar un plan específico que se adaptara al evento.... Leer más →
Delito de trata seres humanos: captación, traslado y explotación. Indicadores para la detección de víctimas.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado la Sentencia 396/2019, de 24 de julio en la que advierte que el delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual se comete en España en algunos clubs de alterne donde la dignidad humana carece de la más mínima significación, en los... Leer más →
Sexo, deseo, consentimiento…
Hace unos meses escribía sobre el amor, el del bueno, el que no duele. Y hoy voy a escribir sobre sexo (ahorrándome el símil) y lo hago como una reflexión personal e informal basada en temas que tocamos en clase con más o menos profundidad - según quien tengo delante- y sobre los que creo... Leer más →
La infracción leve prevista en el art. 37.5 de la LOPSC: «La realización o incitación a la realización de actos que atenten contra la libertad e indemnidad sexual, o ejecutar actos de exhibición obscena, cuando no constituya infracción penal»
El artículo 37.5 de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana indica que es infracción leve "La realización o incitación a la realización de actos que atenten contra la libertad e indemnidad sexual, o ejecutar actos de exhibición obscena, cuando no constituya infracción penal" De conformidad con el artículo 39 del mismo texto... Leer más →
Los puntos de información y atención a personas afectadas por la violencia sexual (lilas, violetas, morados, antiacoso…)
Los puntos de información y atención a las personas afectadas son el punto de referencia en el ámbito de la violencia machista y de violencias sexuales en la actividad de ocio de que se trate. Estos puntos de información han de estar implantados por el organizador del evento ya sea público o privado y deben ser... Leer más →
Tribunal Supremo. Sentencia núm. 344/2019, de 4 de julio. No fue abuso, fue una violación.
El pasado viernes se hizo pública la Sentencia del Tribunal Supremo 344/2019, de 4 de julio que resuelve el conocido caso de "La Manada". Conocidos sobradamente los hechos que se enjuiciaron, a continuación expongo los conceptos principales a tener en cuenta especialmente en el ámbito jurídico: EL JUICIO PARALELO CON REPERCUSIÓN MEDIÁTICA Los acusados consideran... Leer más →
Muerte de un joven durante un festejo popular. Condena penal de 900 euros al Concejal de Fiestas por homicidio por imprudencia menos grave. Incumplimiento de las obligaciones propias de su cargo. Absolución del Alcalde. Responsabilidad civil del Ayuntamiento.
El Juzgado de lo Penal número 4 bis de Alicante en Sentencia no firme de 29 de junio de 2019 ha condenado al pago de una multa de 900 euros al Concejal de fiestas de Planes como autor de un delito de homicidio por imprudencia menos grave, por la muerte de un joven durante la... Leer más →
En Download Madrid 2019 y siempre #RESPÉTAME
Download Festival Madrid un año más se ha posicionado de manera visible y expresa en contra de todos los tipos de violencia y abuso. Este año implantó de nuevo un protocolo para detectar y actuar ante posibles casos de acoso y tuve la suerte de formar parte del equipo. Dentro de La Caja Mágica se habilitó un... Leer más →
Entrevista a Raúl Valera. Cruz al Mérito del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid como personal externo. Referente de la seguridad en eventos: normativa, buenas prácticas, innovación…
Son épocas de cambios, de puntos de inflexión y por ello creo que es un necesario y excelente momento para difundir, reconocer y agradecer la generosidad, el talento y las buenas prácticas de compañeros que están dedicando su vida a mejorar procedimientos y normativa, a innovar, a formar y ser formados, a compartir sus ideas...por... Leer más →
Menores en espacios de ocio (musicales, culturales, deportivos…)
Desde que en 2017 y 2018 realicé varias ponencias sobre los "Menores en espectáculos públicos" y sobre todo desde mi comunicación en el Congreso Comunicación y Seguridad en Eventos UCM de 2018 he recibido numerosas consultas sobre el tema, sobre todo por parte de organizadores. También sigue siendo la entrada más leída en el blog (volveré a... Leer más →
Prevención de la violencia sexual en espacios de ocio
Si eres organizador de eventos, tanto público como privado, titular del recinto, tienes una empresa de seguridad, controladores de acceso, auxiliares o trabajas en cualquier ámbito dentro del ocio seguro que te interesa esta formación específica y especializada que te dará las claves para prevenir la violencia sexual, detectarla y atender a las personas que... Leer más →
Prevención de la violencia sexual en el ámbito deportivo. Formaciones de la Asociación de Mujeres y Deporte Profesional.
Hoy difundo las formaciones que estamos realizando con la AMDP, dirigidas a Administraciones Públicas, organizaciones privadas, clubs, federaciones, colegios... Se realizan a medida según las necesidades de los asistentes y se da certificado de asistencia por la AMDP. Si queréis más información, contactadnos.
Muerte en 2014 de una niña de 12 años por electrocución en una atracción de feria. Acusados como autores de homicidio imprudente: el concejal, un empleado municipal, el dueño de la atracción y el electricista. Pendiente de juicio.
El próximo mes de septiembre se cumplirán seis años del fallecimiento de Alba, una niña de 12 años que en 2014 murió al electrocutarse cuando bajó de una atracción de Feria en en la pedanía de Maribáñez, en Los Palacios (Sevilla). Aunque al principio no se descartó una muerte natural ya que la niña se... Leer más →
Las actuaciones para la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y en contra de la violencia de género. Una competencia que debe ejercer el municipio sin distinción de colores.
El artículo 25.2.o añadido por el apartado 2 de la disposición final 1 del Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género indica que - entre otras- el Municipio ejercerá en todo caso como competencia propia, en los términos de la legislación... Leer más →
Las medidas de prevención situacional en los Protocolos contra las violencias sexuales en entornos de ocio
La prevención situacional se interesa por las formas de aparición del delito, instrumentando medidas que están dirigidos a neutralizar oportunidades. El delito se reduce al reducirse las oportunidades para que ocurra. Estas medidas suponen para el delincuente incrementar el esfuerzo necesario para cometer un delito, aumentar las probabilidades de ser detectado y minimizar las recompensas que el... Leer más →
Sentencia por la caída de una viga de la carpa en el Oktoberfest 2016 (Zaragoza). Archivo para dos acusados y absolución del resto tras el perdón de la víctima y la admisión de los hechos: deficiente montaje de la estructura debido a la falta de piezas
El sábado 8 de octubre de 2016, poco antes de las 23.00 horas del primer día de las Fiestas del Pilar, se produjo un grave accidente cuando una viga del techo de la carpa de la fiesta de la cerveza ubicada en el barrio Valdespartera de Zaragoza cayó sobre una mujer que se encontraba en... Leer más →
Lesión en piscina de bolas para adultos en un Festival de Música: responsabilidad del organizador, del patrocinador y del instalador.
Un Juzgado de Primera Instancia, en Sentencia de 9 de mayo de 2019, ha estimado parcialmente la demanda interpuesta por la asistente a un Festival de Música que sufrió una fractura del tobillo derecho al utilizar una piscina de bolas que se había instalado en el Festival a modo de atracción para los adultos. El... Leer más →
Caso Love Parade (I): 7 acusados aceptan un pacto con el Fiscal y continúa el juicio para los otros 3
El 24 de julio de 2010, 21 personas fallecían asfixiadas tras ser aplastadas (entre ellas Clara Zapater y Marta Acosta de Tarragona y Cambrils respectivamente) y 652 resultaban heridas en el Festival Love Parade que se celebró en Duisburg, Alemania. Tras la investigación y abrirse diligencias, en 2016 el Tribunal de Distrito de Duisburg decidió... Leer más →
Violencia sexual en espacios de ocio. El Tribunal Supremo califica como agresión sexual y no como abuso el delito de un hombre que forzó a una mujer en un aseo. STS 216, de 24 de abril de 2019
El Tribunal Supremo, en Sentencia 216 de 24 de abril de 2019, ha considerado culpable de un delito de agresión sexual con penetración a un hombre que forzó a una mujer en el aseo en un espacio de ocio al considerar que concurrieron todos los elementos de la violencia e intimidación que requiere dicho tipo... Leer más →
IV Congreso Internacional de Comunicación y Seguridad en Eventos,
Los pasados días 25 y 26 de abril se celebró en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid el IV Congreso Internacional de Comunicación y Seguridad en Eventos, un evento de referencia en el sector donde pudimos aprender y debatir sobre accesibilidad, normativa, drones, comunicación en casos de emergencia,... Leer más →
Madrid, deporte con nombre de mujer. Protocolos contra la violencia sexual en el deporte.
El 29 de marzo la Asociación Mujeres y Deporte Profesional junto con el Distrito de Vicálvaro del Ayuntamiento de Madrid organizaron la Jornada "Madrid, deporte con nombre de mujer" que tuvo cuatro ejes de trabajo: La municipalidad y las competencias institucionales en el deporte femenino, la realidad de las mujeres en el deporte, la gestión deportiva con nombre de... Leer más →
A ESCENA! Las leyes autonómicas de Espectáculos Públicos desde la Cultura
Los pasados 28 y 29 de marzo en la Sala El Águila de Madrid, se celebraron las Jornadas A ESCENA! Las leyes autonómicas de Espectáculos Públicos desde la Cultura, organizadas por la Fundación Gabeiras para el derecho y la cultura. Durante dos días se abordaron todos aquellos aspectos de las diferentes legislaciones autonómicas que afectan a las... Leer más →
Atracciones de feria: confianza de que todas las medidas de seguridad están adoptadas y que el riesgo que se asume es mínimo o inexistente.
En las actividades de ocio, recreativas o deportivas que entrañan en sí mismas un riesgo este es asumido por el sujeto que participa en ellas, por lo que no basta con participar en ella para derivar la responsabilidad en el titular de la atracción o el responsable de la actividad (Tribunal Supremo, 17 octubre de 2006). Por... Leer más →
Crónica de la Jornada #FemSegues La planificación de la seguridad con perspectiva de género EPSEB-UPC
El viernes 5 de abril en la EPSEB-UPC se celebró la Jornada sobre Planificación de la seguridad con perspectiva de género #FemSegues con un doble objetivo: dar visibilidad y conocer la experiencia de mujeres que trabajan en la seguridad pública y privada, criminólogas, etc y conocer iniciativas, estudios y prácticas que tienen en cuenta la... Leer más →
La planificación de la seguridad con perspectiva de género -Nota de prensa
El viernes 5 de abril en la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB-Universitat Politècnica de Catalunya) se celebrará la Jornada "La planificación de la seguridad con perspectiva de género" con la finalidad de dar visibilidad y conocer la experiencia de mujeres que trabajan en la seguridad pública y privada, así como compartir iniciativas, estudios y prácticas... Leer más →
I Congreso de comunicación, marketing y seguridad en eventos. Santander
Los pasados días 14 y 15 de marzo, la Facultad de Ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid junto con el Centro Universitario CESINE organizó en Santander el primer Congreso de Comunicación, Marketing y Seguridad en Eventos donde tuve el honor de participar con una ponencia sobre la prevención de la violencia sexual en eventos. ... Leer más →
Planificar la seguridad con perspectiva de género… ¿qué es eso y por qué debes formarte al respecto?
El 5 de abril se celebrará en la EPSEB-UPC una jornada de la que soy coordinadora sobre la Planificación de la seguridad con perspectiva de género con la finalidad de dar la visibilidad y conocer la experiencia de mujeres que trabajan en la seguridad pública y privada, criminólogas, y otras profesionales, y conocer iniciativas, estudios y... Leer más →
No, el amor ni duele ni es perfecto. (la prevención del delito a través de la desdramatización de las relaciones de pareja)
San Valentín es la excusa perfecta para hacer una reflexión sobre los mitos del amor romántico que tanto daño hacen a las relaciones de pareja. Y lamentablemente cuando hablamos de daño es en sentido literal. Nos hicieron creer que el amor perfecto era de película, con una mezcla de sufrimiento y sacrificio y que debía... Leer más →
El exceso de luz en la planificación de la seguridad (o cómo pretender prevenir el delito con medidas poco eficaces y nada ecológicas). Una reflexión personal.
Si te gusta la noche tanto como a mí entenderás que quiera que la noche siga siendo noche y el día día. Si convertimos la noche en día, ya no vale, pierde todo su encanto. Si a las preferencias diurnas o nocturnas de cada uno, le sumas que llenar la noche de luz es un... Leer más →
Procedimiento ante abusos sexuales y sexistas en espacios festivos y de ocio. Seminario en San Martín de la Vega.
El sábado 9 de febrero participé en un Seminario en San Martín de la Vega sobre el "Procedimiento ante abusos sexuales y sexistas en espacios festivos y de ocio" dirigido especialmente a Agrupaciones de voluntarios de protección civil, pero abierto a todo aquel que pudiera estar interesado y al que también asistieron seguridad pública y... Leer más →
Fiestas patronales. Condena al Ayuntamiento por el ruido generado por la aglomeración de personas, espectáculos musicales, actividades al aire libre e incumplimiento de horarios: desidia de la Administración. Estimación parcial: imposibilidad de prohibir eventos futuros.
La Sentencia 704/2018, de 22 de noviembre del Tribunal Superior de Justicia de Madrid estima parcialmente el recurso de apelación presentado por un Ayuntamiento de la Comunidad y reitera la condena del mismo a indemnizar a unos vecinos afectados por el ruido generado por las fiestas patronales y de otra índole que se celebraban en... Leer más →
Urbanismo con perspectiva de género- Sentencia 1750/2018, de 10 de diciembre, del Tribunal Supremo
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha declarado que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de un Ayuntamiento aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, es conforme a derecho por entender que no era exigible para su aprobación que dispusiera de un informe de impacto de género. El... Leer más →
Delito contra los derechos fundamentales (512 CP). Condena a un controlador de acceso por denegar la entrada a una mujer transexual. Responsabilidad civil subsidiaria de la discoteca y de la empresa de controladores de acceso.
Un Juzgado de lo Penal ha condenado a un controlador de acceso como autor responsable de un delito relativo al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas, en la modalidad de denegación de una prestación en el ejercicio de una actividad empresarial (previsto en el artículo 512 del Código Penal) a la pena de... Leer más →
Accesibilidad. Personas con Asperger/Trastorno espectro autista (TEA) en grandes eventos.
Frecuentemente cuando hablamos de un evento "accesible" solo hemos tenido en cuenta que el acceso de personas con movilidad reducida (pmr) se haga sin dificultad - que no es poco- pero, de acuerdo con la definición que ofrece el RDL 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto Refundido de la... Leer más →